Holguín: sequía afecta vegetación y cultivos
- Por María Militza Ornella Fernández / Radio Angulo
- Hits: 952
La provincia de Holguín enfrenta un escenario crítico por sequía meteorológica y agrícola, según el último informe del Centro Meteorológico Provincial. Al cierre de marzo, las precipitaciones alcanzaron solo el 78 por ciento del promedio histórico, con 52.9 mm de lluvia, afectando gravemente a municipios como Antilla, donde se registró un déficit del 83 por ciento.
Solo cuatro de los 14 municipios holguineros superaron sus promedios históricos de lluvia: Gibara, “Calixto García”, Cacocum y “Urbano Noris”. En contraste, Antilla reportó apenas 10.9 mm, el valor más bajo de la provincia. El 47.7 por ciento del territorio presenta sequía meteorológica, con Banes, Sagua de Tánamo y Moa entre las zonas más perjudicadas, donde la sequía se extiende hasta por siete meses consecutivos.
La sequía agrícola también es preocupante con la mayoría del territorio en condiciones «muy secas». Solo algunas áreas del este, como Mayarí y Moa, muestran períodos secos de corta duración o ausencia de sequía. El humedecimiento de la vegetación es crítico, predominando la condición «muy seco» en toda la provincia, lo que impacta directamente en los cultivos y la ganadería.
Abril, tradicionalmente un mes de transición hacia la temporada lluviosa, se prevé con anomalías negativas en la costa, mientras que las zonas interiores y montañosas podrían mantener acumulados normales. Las temperaturas se mantendrán dentro de los rangos habituales, excepto en áreas montañosas, donde las mínimas serán más bajas.
Las autoridades insisten en mantener la vigilancia y adoptar medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía, especialmente en sectores clave como la agricultura y en cuanto al abastecimiento de agua. Teniendo en cuenta esta situación la población debe extremar el ahorro de tan vital líquido y seguir las recomendaciones oficiales.