Universidad de Holguín: ¿Por qué crecer por la Excelencia?
- Por Liban Fernando Espinosa, Isabella Ávila y Nathaly Rodríguez
- Hits: 861
El Sistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior forma parte del Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA). Tiene como objetivo fundamental promover la mejora de la gestión en las instituciones de educación superior de la República de Cuba.
La concepción más general que sustenta los sistemas de evaluación y acreditación es que la autoevaluación, la evaluación externa y la acreditación constituyen etapas de un sistema integral que se reconoce como la gestión para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior y de certificación pública de niveles de calidad: nacional e internacional.
La autoevaluación es el proceso de estudio de una institución o de una de sus partes, tales como, una facultad, un departamento, una unidad de servicio, un centro de estudio, un programa u otra entidad, organizado y conducido por sus propios actores, a la luz de un conjunto aceptado de estándares de desempeño. Se caracteriza por ser participativa, transparente, reflexiva y ética. Da lugar a un informe escrito sobre el funcionamiento de los procesos de la entidad, los recursos y los resultados. Su producto principal es el plan de mejoramiento y la elevación de la cultura de la calidad.
La evaluación externa es un proceso que se realiza por personas o agentes externos a la institución o programa que se evalúa y que no poseen vínculo o están implicados en alguna de las actividades habituales derivadas del quehacer institucional o desarrollo del programa. Se basa en el informe de autoevaluación, en el correspondiente plan de mejoramiento; así como en las evidencias que permiten constatar los resultados del informe. Es un proceso integral, orientado a la determinación del estado, el funcionamiento y la proyección del programa o institución en correspondencia con lo predeterminado, a la obtención de nuevos conocimientos sobre el objeto que se evalúa para emitir juicios que contribuyen a fortalecer el proceso y a corregir las debilidades.
La acreditación de la calidad es el proceso mediante el cual se reconoce (o certifica) la calidad de una entidad, sobre la base de la evaluación realizada respecto al cumplimiento de los estándares y criterios de calidad establecidos previamente por el organismo acreditador. Se basa en un conjunto de principios identificados como buenas prácticas en la comunidad internacional vinculada a este tema, aunque la diversidad de modelos de acreditación es extensa.
Los documentos básicos del Sistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones de la Educación Superior de la República de Cuba son: el Patrón de Calidad, la Guía de Evaluación y el Reglamento de Evaluación.
El Patrón de Calidad constituye la descripción de un conjunto de cualidades del objeto de estudio o estándares que han sido previamente establecidos para un programa o institución de educación superior.
Se identifican 6 variables de calidad para el sistema: (1) Contexto institucional; (2) Gestión de los recursos humanos; (3) Formación del profesional de pregrado; (4) Interacción social; (5) Infraestructura y gestión de los recursos y (6) Impacto. En la determinación de los indicadores y criterios de evaluación precisados para cada variable, se han seleccionado aquellos elementos que caracterizan la variable de un modo esencial, procurando su generalización y sistematización.
La Guía de Evaluación es el instrumento evaluador y el eje central del proceso de evaluación. Contiene las variables e indicadores preestablecidos a partir de los estándares identificados en el Patrón de Calidad, los cuales deben ser respetados obligatoriamente por todos los actores de los procesos de evaluación.
El Reglamento de Evaluación ampara los procedimientos que la Junta de Acreditación Nacional acuerda para cada uno de los sistemas de evaluación y acreditación y forma parte del marco legal del SUPRA. Se norman y regulan las distintas etapas del proceso y se definen las distintas categorías de acreditación para cada programa o institución. Se describen los atributos de cada una.
En el proceso de evaluación externa a una Institución de Educación Superior, en este caso la Universidad de Holguín, parte del principio del carácter voluntario en la solicitud de un proceso de evaluación externa con vistas a la acreditación, o certificación de la mejora a partir del cumplimiento de determinados requisitos de calidad establecidos en el reglamento.
Los expertos y responsables de la evaluación están obligados a conocer y utilizar en las actividades comprendidas dentro del proceso de evaluación los documentos que rigen al Sistema de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior anteriormente señalados.
Se establecen tres niveles superiores de acreditación para las Instituciones de Educación Superior:
• Calificada
• Certificada
• Excelencia
Artículo relacionado:
Universidad de Holguín: nuestro espacio para crecer