Holguín: Más de 143 mil estudiantes iniciaron el curso escolar 2024-2025
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1332
Fotos: Alexis del Toro
Este 2 de septiembre más de 143 mil estudiantes volvieron a las aulas en la nororiental provincia de Holguín, al iniciar aquí el nuevo curso escolar 2024-2025 en las mil 330 instituciones educativas de este territorio, el de mayor red escolar en el país.
Luego del periodo vacacional, educandos, familiares, maestros y la comunidad abrazaron esta jornada con el entusiasmo propio del reencuentro y estreno de una nueva etapa lectiva, que si bien enfrenta disimiles dificultades debido al contexto económico del país, promete el desarrollo de una labor educativa responsable, amparada en la preparación y motivación de los docentes, en el marco de la tercera revolución educacional y en el perfeccionamiento continuo.
La escuela primaria Raúl Cepero Bonilla, del municipio de Holguín, acogió el acto central de la provincia por el inicio del curso escolar, dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, principal artífice de la revolución educacional cubana.
Con la participación de Arelis Guerrero Marrero, miembro del Comité Central y del Buró provincial del Partido en Holguín, Manuel Hernández Aguilera, Gobernador, las máximas autoridades locales, representantes de las organizaciones políticas y de masas, entre otros invitados, en este escenario se entregaron reconocimientos a trabajadores que participaron en la reanimación de la institución educativa y a la dirección general de Educación del municipio de Holguín por la destacada labor de sus centros en el desarrollo de las actividades durante el verano.
Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación, significó que este territorio destaca también en la reanimación de los centros escolares, los indicadores de calidad de la actividad educacional, el sobrecumplimiento en el plan de carreras pedagógicas, y la eficiencia en la categorización de 799 docentes, expertos de educación, así como en la satisfacción de las demandas de solicitudes pendientes para círculos infantiles y seminternado, algo histórico para este municipio.
Agregó que la provincia cuenta con el 35 por ciento de sus docentes con categorías científicas superiores, una gran fortaleza para este curso escolar, pues demuestra que la reserva está en el conocimiento de los maestros.
Entre los retos apuntó al combate a la colonización cultural, la aplicación de la ciencia y la innovación, consolidación de los principales indicadores de eficiencia, el mejoramiento de los resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior, la atención a 57 barrios priorizados donde existen estudiantes en situación de vulnerabilidad y la materialización sostenida de las estrategias y proyectos para hacer de la escuela un centro atractivo para sus educandos.
Contraproducente a lo que ocurre en muchas partes del mundo, donde los jóvenes se lanzan a las calles en reclamo de su derecho sagrado a acceder a la educación y en reiteradas ocasiones reprimidos brutalmente por ello. Hoy los holguineros, como hace 64 años en toda Cuba, tuvieron la oportunidad de asistir a sus templos del conocimiento sin mayores pretensiones que la de formarse e instruirse como los hombres y mujeres de la sociedad del futuro.