Aporta centro universitario de "Urbano Noris" a proyectos agrícolas

  • Hits: 1411

proyecto agrícola Urbano Noris 1Fotos: Cortesía de la fuente

El Centro Universitario Municipal de "Urbano Noris" mantiene un estrecho vínculo con el proyecto ¡Actúa Diferente!, gestionado por la agencia coreana para el desarrollo Koica, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Con resultados satisfactorios en el municipio desde su implementación, este proyecto que, en un principio solo era concebido como un aula de capacitación para preparar a productores en todos los ámbitos agrícolas, ya implica también a los estudiantes de la carrera de Agronomía y Procesos Agroindustriales de dicha institución.

La profesora Radine Boizán Mesa, quien lidera este proyecto desde la sede universitaria, comentó que poseen un polígono de experimentación, capacitación y extensionismo agrario, atendido por Reynaldo Martínez, asociado de la CCS Frank País, donde se llevan a cabo nuevas técnicas agrícolas, con el fin de poner el potencial científico del centro universitario en función de la agricultura, la ciencia y la innovación.

proyecto agrícola Urbano Noris 3

Boizán Mesa resaltó que las producciones provenientes de este polígono de experimentación, independientemente del cultivo sembrado, están destinados a abastecer los centros de la red de protección social, en línea con las directrices del PMA.

“Desde los inicios de esta aula solo donábamos los alimentos al círculo infantil del municipio. Ya al asociarnos con este proyecto se comenzó a abastecer también la sala de embarazadas del hospital y la Escuela Especial José Antonio Echeverría de Felicia 1, que está entre los centros de la red de protección social", subrayó.

proyecto agrícola Urbano Noris 2

“Actualmente dos estudiantes de 5to año de la Carrera de Agronomía se encuentran en un experimento en este polígono con resultados muy satisfactorios. Uno de ellos ha cosechado ají pimiento, cuyo destino igualmente son los centros ya mencionados”, agregó.

Boizán Mesa recalcó que están en proceso de montaje de áreas de compost y lombricultura, con lo cual se mejoran los suelos y contribuyen con la enseñanza a los productores, además de la mejora también de sus tierras.

En el marco del proyecto en el municipio de Urbano Noris, se realizó además una capacitación sobre Educación Nutricional a directores de centros docentes en el territorio, donde se contó con la magistral facilitación del Msc. Venancio Martínez, profesor de la sede universitaria que forma parte del desarrollo de estas iniciativas.


Escribir un comentario