Entidades del transporte en Holguín por un 2024 superior

  • Hits: 1751
Foto: De la autora

Acercarse lo más posible al cumplimiento de los planes de transportación de pasajeros y cargas, como principales encargos sociales de la entidad, y emplear variantes que contribuyan a incrementar los ingresos de los trabajadores, como principal incentivo laboral, constituyen prioridades para el sector del transporte en Holguín este 2024.

Así trascendió en el balance de la gestión de Transporte Holguín celebrado este jueves, con la presencia de Eduardo Rodríguez Dávila, titular del ramo en Cuba, otros directivos a nivel de país y el territorio, y Yunier Batista Mulet, del Buró Provincial del PCC aquí.

El encuentro fue un autoexamen de las entidades integradas al sistema del transporte en Holguín para aprovechar potencialidades y experiencias que permitan avanzar aun en medio de las adversidades.

El 2023 fue un año complejo para el sector, marcado por la inestabilidad en la disponibilidad de combustibles y la baja disponibilidad técnica de los equipos por falta de baterias y neumáticos, el déficit de locomotoras, partes, piezas e insumos, lo cual contribuyó a la disminución notable de la movilidad de las personas a través de los servicios de ómnibus urbano, suburbano, rural e interurbano.

El arrendamiento de guaguas para el traslado de pasajeros, 103 en el periodo; así como la apertura de nuevas rutas de ferrobus -en la provincia funcionan 16 fundamentalmente en zonas de difícil acceso- constituyen alternativas con alta aceptación y paliativo importante para un sector duramente golpeado por los efectos tangibles de la guerra económica de que es víctima nuestra isla.


Escribir un comentario