Pleno del PCC : Pasar del diagnóstico a los resultados
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1606
Con un pormenorizado análisis sobre la producción de alimentos, como prioridad de trabajo para las autoridades del territorio, entre otros asuntos del acontecer económico, social y político, sesionó, este martes , el Pleno del Comité Provincial del PCC, presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario de la organización política en Holguín.
El tema fue presentado por Diosmany Cruz Morales, integrante del Buró del Partido aquí, a partir del análisis de la atención política del Partido a la implementación de las 63 medidas aprobadas para impulsar la producción de alimentos, que no arrojan los resultados previstos, así como la marcha de las acciones del Trasvase Este-Oeste.
Cruz Morales reflexionó sobre el imprescindible protagonismo de la militancia partidista vinculada a la esfera agroalimentaria en el crecimiento de las producciones de viandas, granos, hortalizas, leche, carnes, huevos y otros renglones. Habló de la entrega de tierras en usufructo, proceso que no avanza con la celeridad necesaria, mientras una parte importante de las hectáreas otorgadas no son explotadas suficientemente.
Sobre las deficiencias en la contratación y comercialización también se trató con óptica crítica, pues de su acertada consumación depende evitar el desvío de alimentos hacia intermediarios y revendedores responsables de los precios abusivos.
Se valoró la marcha de la campaña de siembra de frío, donde la única opción es cumplir porque de ello depende la comida que los holguineros necesitan en sus mesas.Causas reales conspiran contra este propósito vital, pero la gente necesita comer, de ahí que la única alternativa sea plantar suficiente y cosechar todo lo sembrado para satisfacer la demanda del pueblo y abaratar los precios, reflexionó el dirigente partidista.
La efectividad del valor de uso del trasvase Este-Oeste, igualmente requirió análisis exhaustivo. Que solo el 53 por ciento de las tierras beneficiadas por sus aguas esté sembrada es una derrota, como lo indicó Iliana Vielza Mejías, directora de supervisión y control en la Empresa de Servicios Ingenieros de la DIP- Trasvase.
La también miembro del Comité Central expuso una serie de problemáticas que conspiran contra el propósito de aprovechar al máximo cada terreno bajo riego, pero, como indicó Santiesteban Velázquez es momento de pasar del diagnóstico a la transformación, de dejar el discurso y concretar resultados, que es lo que necesita la población.
El primer secretario del Partido en la provincia adelantó que para el 2025 la aspiración es sustituir las importaciones de alimentos por producciones propias, por tanto, debe revisarse a fondo lo hecho en materia de inversiones, con el objetivo de concebir las campañas de siembra con esta óptica.
Valoró también que los resultados de los polos productivos de la provincia no están al nivel que se demanda. En el Pleno trascendió que el 80 por ciento de la producción agrícola del territorio está concentrada en manos del sector campesino y cooperativo, “suficiente para que Holguín tenga más comida. Desde la labor del Partido podemos hacer más por el control del destino de esas producciones”.
Sobre la agricultura urbana y suburbana, aseguró “no se empuja igual en todas las partes, tenemos que defender más este programa noble”, aseveró. Presentó la idea de que aquellos centros laborales que por las características de sus plantillas no puedan asumir la producción en tierras en usufructo se vinculen a algunas de estas variantes, pues la responsabilidad de cultivar lo que necesitamos es de todos.
Para contribuir a la transformación del actual escenario y rectificar deformaciones propuso una serie de acuerdos que van desde la recuperación definitiva del gran polo productivo de Mayarí hasta la evaluación exhaustiva del quehacer de cada forma productiva y el fortalecimiento de sus juntas directivas.
A pesar de las duras circunstancias afrontadas durante el año que termina la provincia no detuvo su marcha, de ahí que no faltó el reconocimiento a los holguineros protagonistas de esta, sin dudas, gesta patriótica.
Los resultados económicos de la provincia, entre los que destaca el superávit alcanzado, con los municipios de Holguín, Moa y Banes a la avanzada, y las proyecciones principales para el 2024 fueron expuestos por Manuel Hernández Aguilera, gobernador, quien conminó a alar parejo por el mejor Holguín que necesitamos, y manifestó su confianza en que sí podemos juntos.