Se desarrolla en Holguín Taller Provincial de Historia
- Por Heidi Calderón Sánchez
- Hits: 1993

Con la novedad de que los estudiantes pueden presentar sus propias investigaciones, se desarrolla desde este jueves en Holguín el Taller Provincial de Historia, en las aulas la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales, para servir como antesala del evento mayor que será el XXV Congreso Nacional de Historia, por efectuarse en el mes de diciembre en Villa Clara.
La investigadora Mayra San Miguel Aguilar, una de las principales organizadoras del espacio local, en declaraciones al periódico ¡ahora! comentó que se trata del evento científico más importante de los historiadores y de los resultados depende la calidad de los materiales que participen a nivel nacional.
El congreso tiene cuatro convocatorias principales y el taller tributa a él, ellas son la Historia del pensamiento cubano en sus variadas expresiones, Acontecimientos fundamentales de la guerra de liberación nacional del pueblo cubano entre 1952 y 1958 y su contexto histórico, La Revolución Cubana en el poder: historia e historiografía y La relación investigación-docencia en la enseñanza y la escritura de la historia.
La historiadora afirmó además que “Nuestro taller también tiene otras dos comisiones, una Comisión de estudiantes, que se hace por primera vez, pues anteriormente ellos eran invitados como espectadores y ahora pueden exponer sus propios trabajos, participar de una manera más activa y ser evaluados dentro de su categoría; por otro lado, en Holguín se creó una sexta comisión, a la que hemos llamado de Estudios Regionales y locales”.
“Además, hemos admitido alrededor de una veintena de textos en la comisión dedicada a los estudiantes y eso es muy interesante, porque son jóvenes que están motivados con la investigación científica, la mayoría de ellos tiene temas relacionados con las ciencias médicas”.
Daniela Amanda Matos Mosqueda, estudiante de primer año de la especialidad de Estomatología, participante en el taller, explica que su trabajo trata sobre la fundación de la escuela de Cirugía Dental; cuenta que la apasiona la forma en que fueron transcurriendo los hechos en el surgimiento de ella, la aparición de la anestesia, de los rayos X. “Es una de las profesiones más lindas, a mi modo de ver”.
Víctor Alejandro Aguilera, vicepresidente primero de la filial holguinera de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), dijo sobre el desarrollo del evento que es un proceso riguroso de selección de investigaciones, pues deben cumplir los requerimientos de la convocatoria, tener un aporte científico, ser inéditos, ser totalmente novedosos y esos trabajos que se aprueben en las comisiones serán sometidos a otro proceso de evaluación. “Tenemos un reto grande, pues en los últimos congresos Holguín se ha mantenido entre la segunda y la tercera provincia de mayor cantidad de participantes y queremos mantener esos resultados”.
La profesora San Miguel precisó también que este congreso nacional de historiadores va a homenajear el 170 aniversario del natalicio de José Martí, al 65 de las acciones fundamentales que permitieron el triunfo de la Revolución Cubana y el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El Congreso Nacional de Historia se realizó por primera vez el año 1942, bajo el auspicio de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana; se retomó en 1997, como respuesta a uno de los acuerdos emanados del Tercer Congreso de la UNHIC.
Artículo relacionado:
Sesionará en Holguín Taller Provincial de Historia