Tendrá nuevo puente colgante Gibara
- Por Lourdes Pichs y Ada María Bruceta
- Hits: 6727

El Puente Colgante de Gibara no será una de las siete maravillas del mundo antiguo, pero para los vecinos de la Villa Blanca de los Cangrejos, el rescate de ese paso peatonal constituye hoy un viejo anhelo, que en pocos días será un hecho consumado.
La historia recoge que ese tipo de senda en la ciudad marina data del siglo XIX, cuando gracias al ingenio de vecinos de la zona crearon una estructura de madera fijada a un sistema de cables, que les permitía cruzar las balsas, aunque el renacer más próximo de esa vía, los más jóvenes la asocian a unos 20 años atrás, cuando por iniciativa del Consejo Popular se ejecutó una con la ayuda de varios organismos, que facilitaron cables, maderas y otros materiales, según afirmó Ramón Tamayo Velázquez (Papo).
“El día de su inauguración fue un espectáculo maravilloso. Más de 2 mil personas se reunieron allí y todas querían cruzar a la vez. Los participantes de ese proyecto logramos el Premio de la Popularidad y hasta mil pesos en un encuentro de Ciudades del Mar, celebrado aquí”, rememoró.

Pero huracanes y el paso del tiempo hicieron de las suyas de ese puente colgante hasta quedar destruido completamente; sin embargo, en los últimos años se impuso la añoranza de lugareños de volver a tener su original pasarela, lo cual unido a la colaboración de varios organismos y el empeño del Gobierno del municipio, que incluyó entre las 25 prioridades u obras a ejecutar durante este mandato, han hecho posible ir al rescate de una antiquísima tradición de los gibareños.
Andrés Ricardo Rivas, vicepresidente de la Asamblea Municipal de Gibara, señaló que “cruzar las balsas y llegar hasta la playa forma parte de las costumbres de este pueblo, pero también resulta una opción para vecinos de El Caliche y San Antonio, que tienen esta vía para llegar hasta la ciudad ante el inconveniente de trasladarse en lanchas o botes en días de mal tiempo”.

Asume que el movimiento popular ha sido esencial, que junto a trabajadores de Servicios Comunales, el Inder y voluntarios de la Cruz Roja acometieron primero la limpieza de marabú y otras malas yerbas en la desembocadura del río Cacoyogüín para comenzar las labores.
“La construcción del puente está planificada para unos 15 días y ya llevamos cerca de 10, con un avance significativo, por la labor de NicaroTec en la ejecución de la obra junto a otros organismos constructores del municipio; el apoyo de la Empresa Eléctrica, la hilandería Inejiro Asanuma, la Pesca, el Astillero y una brigada de trabajadores por cuenta propia”, aseguró.
Este es uno de los últimos puentes que existieron en la Villa Blanca.
El puente tendrá 75 metros de largo en la plataforma y 81 de una orilla a otra y está prevista construir una pequeña armazón de concreto a ambos lados para evitar algún tipo de accidente con los cables. “En su construcción se utiliza júcaro, cables de acero de 16 milímetros y el amarre es con alambre de tres milímetros, para evitar la acción de la salinidad, entre otros recursos”.
“Toda la obra se realiza con óptima calidad, para una vez puesta al servicio de los pobladores y visitantes, lo más importante sea que se cuide, para que perdure en el tiempo una tradición de los gibareños que se abre y revive con el puente colgante de las balsas”, enfatizó.
Casi listo el puente colgante de Gibara.