Premia CITMA jóvenes investigadores de Holguín
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2284
Diamela Arencibia (izquierda), recibió en 2022, uno de los 15 premios que otorga el CITMA .Foto: Cortesía de la entrevistada
Por la investigación que derivó en la creación de un aula virtual para la enseñanza de la asignatura Geografía, en los niveles medio y medio superior de la enseñanza cubana, la estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Educación Geografía, Diamela Arencibia Fernández, mereció en 2022 uno de los 15 premios que anualmente otorga el CITMA a los resultados más relevantes de estudiantes y jóvenes investigadores.
“Comencé este proyecto en el primer año de mi especialidad. a partir de un ejercicio de la asignatura Prácticas Laborales, donde identifiqué que el profesor de Geografía se enfrenta a la escasez de medios tecnológicos y la bibliografía y otros medios enseñanzas están avejentados. Por ejemplo, los mapas políticos-administrativos que tenemos son de cuando existía la URSS”, precisó Diamela.
El resultado de su proyecto, premiado en el apartado de Ciencias Pedagógicas, es una plataforma virtual de enseñanza aprendizaje que aprovecha las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para poner a disposición de docentes y alumnos bibliografía actualizada y otros recursos multimediales.
A través del correo electrónico está previsto el intercambio entre los miembros que se incluyan en el foro del aula virtual, la cual está en proceso de actualización constante para hacer más factible la interacción con el software y otros internautas.
Además de esta investigación, la provincia de Holguín mereció otros 5 de los 15 premios otorgados por la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Dirección Potencial Científico y Tecnológico, con el auspicio del CITMA.
A la Universidad de Holguín correspondieron en total tres premios y dos menciones en las categorías convocadas: Estudiante y Joven Investigador.
Acompañaron a Diamela con este lauro el estudiante Osmel José Escalona Mir, en el apartado de Computación Matemática y como Joven investigadora, Susana Ramírez González, de Cultura Física.
Las menciones recayeron en la estudiante Elianis Páez Concepción, en la categoría de Ciencias Sociales y Humanísticas; y en Ciencias Técnicas el joven investigador Leudis Orlando Vega de la Cruz.