Desarrollan en Holguín Pleno Provincial de la Anap
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 5077
Fotos: Alexis del Toro
“Los campesinos holguineros debemos eliminar un grupo de ideas de nuestro vocabulario que antes eran muy comunes. No me pagan; Acopio no me compra, no tengo destino para mis producciones, el precio no me estimula, perdí la cosecha de tal o más cual producto.
“Todas estas problemáticas hoy tienen respuestas y no hay justificación para que sucedan”, afirmó Arnel Serrano Concepción, campesino y presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Manuel Angulo Farrán, de Uñas, municipio de Gibara, en el V Pleno Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), que se desarrolló este miércoles en el salón de reuniones de la Feria Agropecuaria de Holguín.
En el encuentro estuvo una representación del campesinado holguinero, donde se analizó el comportamiento de las medidas aprobadas por el país para potenciar la producción de alimentos, además, se informaron los principales resultados del balance anual del trabajo de las organizaciones de base de la Anap en 2021 y anunciaron las actividades para celebrar el 61 aniversario de creada la organización campesina.
La actividad que fue presidida por Juan Domínguez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba en Holguín, Yoel Palmero Meneses, miembro del Buró Nacional de la Anap y Amaury Velázquez, presidente provincial de la Asociación en Holguín, funcionó como un valioso escenario para intercambiar experiencias y plantear las principales dificultades que aquejan a los productores del territorio.
Alfredo Guerrero, campesino y dirigente destacado del municipio de Banes y Héroe del Trabajo, exhortó a sus colegas a implementar más la agroecología en el surco, pues la carencia de insumos y la sequía son problemas evidentes, que necesitan de la innovación del hombre para salir adelante.
Juan Abreu, miembro del Buró Provincial de la Anap, resaltó en el Pleno, el estrecho vínculo que tiene la agrupación campesina con la comunidad, la atención a los consultorios de los médicos y enfermeras de la familia, entre otras actividades que se realizan junto al campesinado para contribuir en el desarrollo del barrio.
En la reunión se hizo saber que existe preocupación en los productores del municipio de Mayarí con el cobro del agua y las condiciones para realizar los procesos bancarios y financieros a través de las tarjetas magnéticas.
El presidente de la Anap en la provincia puntualizó que la gran deuda en la producción agrícola en el territorio continúa estando en el proceso de contratación, pues hay municipios que están aún por debajo del 50 por ciento.
La actividad fue propicia para oficializar la liberación del compañero Osmani Morales Velázquez, quien fungía como miembro del Buró Provincial de la Anap y y permaneció durante 25 años entre surcos y productores.
En su lugar, se aprobó al compañero Diosbel Jordán Martínez, liberado recientemente como presidente municipal de la Anap en Gibara.