Moa se recarga para trabajar más en beneficio de su gente

  • Hits: 1980

 

En Moa, como en “Frank país” y Sagua de Tánamo, la visita de Félix Duartes Ortega, miembro del secretariado del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su equipo de trabajo, estuvo siempre acompañada por la lluvia, aun así la agenda de trabajo prevista se cumplió, fundamentalmente, porque las personas esperaban para ventilar situaciones personales y sociales, apoyar, agradecer, como muestra de confianza en su Revolución.

 

En el municipio minero, la Unidad Avícola Frank País, ubicada en el Consejo Popular Centeno, sirvió de escenario para el encuentro con representantes de las organizaciones comunitarias. Allí se supo de la ejecución de obras con trascendencia social como el puente de El Tejar , la mejora de viales y paradas para ómnibus, así como de otras, como el techo de la bodega La Proletaria, en Alto de Felicia, cuya reparación está prevista para este año.

 

Pero las inquietudes espirituales de las personas también necesitan nutrirse, por eso el Jefe del Departamento de Producción de Bienes y Servicios en el CC, recomendó atender las estructuras sociales creadas con tal propósito, sistematizar las acciones culturales y recreativas, y atender intencionadamente las carencias de los jóvenes en este ámbito.

 

 

En el portal de la bodega La Proletaria varios vecinos dialogaron con el dirigente sobre la situación del fondo habitacional en la zona, con un alto deterioro y la casi nula proyección para su recuperación. Lo acompañaron en este intercambio Juan Domínguez Pérez, miembro del Buró del Partido en la provincia de Holguín, y Alexei Mejías Céspedes, primer secretario de la organización política en Moa.

 

Ante situaciones muy puntuales allí ventiladas se ratificó que “no se le pueden crear falsas expectativas a las personas, pero tampoco dilatar la solución de las situaciones más sensibles. El Partido exige transparencia y agilidad en la atención a los problemas del pueblo y estamos en el deber de responder a ese principio”, ratificó Duartes Ortega.

 

En la Moa Níquel

Los resultados productivos de esta industria definitoria de la economía cubana estuvieron en el centro de interés de los visitantes, así como la atención a los hombres y mujeres que la sustentan, la política de cuadro como garantía de estabilidad entre quienes la comandan y el accionar del Partido en la consumación eficiente de estos postulados.

 

Se transita por un año con mejores perspectivas de crecimientos productivos que el pasado 2021. Al cierre de enero el grupo empresarial consigue sobrecumplir los ingresos, la Empresa Che Guevara cumple su plan al 103 por ciento, mientras su homóloga Pedro Sotto Alba llega al 90,6 por ciento, pero las condiciones de febrero y los meses posteriores son propicias para la recuperación de su ritmo al procesar alrededor de 9 mil 300 toneladas de mineral diariamente, explicó Eder Manuel Oliveros, director general de Cubaníquel.

 

 

Hasta la planta Che Guevara llegó la comitiva que recorrió parte de las áreas de procesamiento de níquel y cobalto. Mucha fuerza joven da vitalidad al gigante de hierro, por eso la superación, la innovación y creatividad en función del desarrollo y la eficiencia y la estabilidad de la fuerza laboral fueron los temas propicios para este encuentro.

 

Luego de compartir un buen potaje de frijoles colorados con los obreros en el comedor de la fábrica, llegó la reunión con la militancia y trabajadores invitados, donde se le dio continuidad a la agenda de la comitiva: chequeo de cumplimiento de los acuerdos y directrices del 8vo Congreso del PCC, así como de la asamblea municipal de la organización política, su vida interna, el papel en el impulso a la cumplimentación de su objeto social…

 

 

La contribución importante de las empresas del níquel al desarrollo del municipio se trató con detenimiento en aras de darle un uso más efectivo. En este sentido se enfatizó en el desarrollo agrícola, en el perfeccionamiento de la gestión de entidades como el Comercio y la Gastronomía y la vivienda, en crear opciones inteligentes, sanas e inclusivas para la recreación, fundamentalmente, para los jóvenes.

 

Fotos: Elder Leyva.

 

La presencia de este grupo de trabajo en Moa fue como una inyección de energías para todos los que intervienen en la conducción económica, política y social del territorio, recarga que debe revertirse en acciones prontas para mejorar de manera integral al territorio y la vida de sus pobladores.

 

Artículo relacionado:

Arrancarle todos los días un pedacito a los problemas


Escribir un comentario