“La Lima” se transforma para beneficio de sus pobladores

  • Hits: 2276

El primer secretario del Partido en Holguín visitó al escuela primaria de la comunidad La Lima, en el municipio de Rafael Freyre. Fotos: Alexis del Toro

Con la humildad propia de los agradecidos Meris Zaldívar asegura que “en La Lima estamos todos contentos con las cosas que se han hecho, pero estaremos mejor cuando nos llegue la Renté (nombre con que se conoce comúnmente a la termoeléctrica Antonio Maceo de Santiago de Cuba), el grupo electrónico sólo nos da cuatro horas de electricidad al día”.

 

Similar sentir expresa en su testimonio José Antonio López Aguilar, delegado de la circunscripción 34: “Podemos decir, que desde hace cuatro meses hacia acá, la comunidad es otra por la vivificación de que está siendo objeto. La gente participa, se muestra agradecida, está dispuesta a seguir echando pa´ lante, pero siempre persiste la inconformidad por la falta de la corriente eléctrica”, cuya solución depende de la disponibilidad de recursos en la entidad rectora.


La Lima es un asentamiento del Consejo Popular (CP) La Ceiba, en el municipio holguinero de “Rafael Freyre”, uno de los cuatro de este territorio beneficiados con el programa de atención a los barrios socialmente vulnerables. Hasta allí llegó, la jornada de este martes 25 de enero, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, para dialogar con sus pobladores sobre el impacto de las acciones que allí se realizan para beneficio de la comunidad.


El Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, la bodega, el parque infantil, la escuela primaria, la Sala de Televisión, el Círculo Social, los dos grupos electrógenos… recibieron mejoras sustanciales de sus estados constructivos, con el añadido de los diseños y combinaciones de colores que los hacen lucir estéticamente agradables.


Pero las acciones transformadoras tocaron cuestiones más sensibles y ligadas al bienestar de las personas, como las mejoras de los caminos, la eliminación de pisos de tierra, la reparación de techos y la ayuda material y financiera a ocho familias necesitadas.


Acompañado por Mónica Carraza, primera secretaria de la organización política en “Rafael Freyre”, más las autoridades gubernamentales y jefes de organismos, Santiesteban Velázquez recorrió el asentamiento habitado por 274 personas, tocó con sus manos los sitios reconstruidos, intercambió con trabajadores y beneficiarios de cada servicio.


En el consultorio tuvo dos noticias alentadoras: los índices de mortalidad infantil y materna se mantienen en cero y allí no existen casos de Covid 19. El Secretario del PCC en Holguín recomendó intencional el quehacer para prevenir el embarazo precoz y apoyarse en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) para ayudar con alimentos a las embarazadas, una de las vías para evitar los bajos pesos al nacer.


En la bodega sugirió el encadenamiento con mini industrias territoriales y la CCS para incrementar la oferta de alimentos y productos. En la escuela primaria Enrique Villegas sostuvo un agradable diálogo con los alumnos sobre las enseñanzas de la serie televisiva Calendario. Según los niños sus maestros son iguales de consagrados que la profe Amalia.


Allí dejó la recomendación de impulsar la construcción de la vivienda del maestro Yonisbel Hernández, que se edifica muy próxima al centro escolar, quien ahora viaja diariamente cuatro kilómetros para impartir sus clases.


A los factores de la comunidad y autoridades del municipio Santiesteban les encomendó actuar con los oídos atentos al sentir de la gente, defender la participación de los vecinos en las acciones de transformación de los barrios, “cuando la comunidad participa cuida las cosas que se hacen”. Reflexionó “que no se trata solo de accionar con cemento, arena y pintura, lo más importante es que el consultorio, la sala de televisión, la bodega… funcionen correctamente”.


Paradas necesarias

El centro genético de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Modesto Fornaris, dedicado a la reproducción de animales para la producción de sementales y pie de crías, con resultados loables en el crecimiento sostenido de la masa y la calidad de los ejemplares, así como la casa de cultivos del usufructuario Yonier Martínez, ubicada en la finca Santa Elena, en el CP Fray Benito, y con altos rendimientos en la cosecha de tomate y pepino, fueron sitios visitados por Santiesteban Velázquez.

 


Escribir un comentario