Recuperan camas hospitalarias en Holguín para enfrentar la COVID-19
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 2996
Solo en la última semana, desde el 31 de julio hasta ayer, 6 de agosto, en la provincia de Holguín se reportó un total de cuatro mil 197 personas positivas a la COVID-19. Ante el aumento de la morbilidad-número de casos-cantidad de graves y críticos, incrementar en el menor tiempo posible las camas hospitalarias se convirtió en una necesidad de primer orden.
Entre otras razones, porque los pacientes con dificultades respiratorias deben permanecer acostados y de lado para que el oxígeno les llegue adecuadamente.
Como primer paso hacia la solución, las principales autoridades del Partido y el Gobierno enfocaron los esfuerzos en agilizar la recuperación de dichos efectos.
Así, desde mediados de la pasada semana, el Centro Provincial de Electromedicina (CPE), con el apoyo de diversas industrias del territorio, trabaja sin descanso para responder a las urgentes necesidades del sistema de salud pública.
“Se nos pidió un primer lote de 300 camas”, explicó a ¡ahora! Luis Enrique Almaguer Velasco, director del CPE.
“Entonces, trazamos un plan de recogida por unidades de salud de toda la provincia. En el municipio cabecera hemos obtenido más de 200 y ya se entregaron 96 al Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez.
“Asimismo, se acondicionan el Hospital General Universitario Vladimir I. Lenin y los policlínicos. En la sala de rehabilitación del Pedro del Toro hay instaladas diez posiciones con oxígeno, cinco en el Pedro Díaz Coello, el Mario Gutiérrez y el Alcides Pino; dos en el resto de los policlínicos de la capital municipal y cuatro posiciones en el hogar de ancianos Pedro Vázquez”.
Si bien la entidad cuenta con un taller para efectuar las reparaciones, el peor momento de la pandemia en Holguín exigió multiplicar la capacidad de respuesta. Las industrias de diferentes sectores no dudaron en sumarse.
Una vez más, la Empresa Mecánica Héroes del 26 de julio (Holmeca), cuya especialidad es la producción de equipos e implementos agrícolas, pone sus recursos humanos y tecnológicos en función de las necesidades sociales.
“Ante la convocatoria de recuperar y fabricar camas, camillas y sillas de ruedas, creamos rápidamente una brigada compuesta por soldadores, paileros, pintores ayudantes, operadores de compresores, mecánicos y choferes”, dio a conocer el director general, Reynaldo Pupo Martínez.
La UEB Eisa Holguín (de la Empresa Integral de Servicios Automotores), que mantiene en funcionamiento los vehículos del transporte público, recursos hidráulicos y la salud, también asumió las labores de reparación.
Norge Aguilera Montaña, su director, comentó que para ello acondicionaron dos talleres, uno en Holguín y otro en Guatemala (Mayarí), mientras que unos 15 trabajadores laboran en horarios corridos, incluyendo sábado y domingo, para lograr una capacidad productiva de aproximadamente 10 diarias.
Por su parte, Gabino Torres Ochoa, quien dirige la UEB Acorde Holguín, perteneciente a la Industria Cubana del Mueble, expresó que su colectivo acogió la tarea con un espíritu digno de destacar: extendiendo la jornada hasta las 8:00 pm, repararon ya alrededor de 60 en esta primera semana.
Todo ello sin abandonar las funciones habituales: la fabricación de muebles de todo tipo, entre los cuales destacan las cunas Dujo de los módulos de canastilla y los del programa de recuperación del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja.
Además, en la misión de aumentar la capacidad de las instituciones médicas para atender las dificultades respiratorias participan la UEB División de Talleres Asertec Holguín (Empresa Azutecnia), que elabora las parrillas o bastidores y trabajadores por cuenta propia que se encargan de hacer los colchones.
“Muchas personas se han acercado en función de ayudar. Por ejemplo, la gerencia del Hotel Atlántico nos ofreció un conjunto de camas, que no son las ideales (las hospitalarias deben ser metálicas), pero tienen buena calidad y estamos buscando la manera de aprovecharlas en las unidades de salud”, destacó Almaguer Velasco y comentó que quienes deseen contribuir pueden dirigirse al Grupo de Inversiones de la Dirección Provincial de Salud.
Este programa beneficiará a toda la provincia y, en su próxima etapa, comprende la fabricación no solo de camas para instituciones hospitalarias, sino de módulos que también incluyen portasueros, mesitas y parabanes.
No lo dude, la gente de Holguín se empeña en preservar lo que es y será prioridad: la vida.
Artículos relacionados:
COVID-19: Muy complicada situación epidemiológica en HolguínPrimer Ministro orientó a actualizar protocolos en Holguín