En Holguín mayor intercambio con el pueblo
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3712
Fotos de la autora
“Es el momento oportuno para perfeccionar atención a la población, más allá de lo estadístico, ir a la calidad de las respuestas, al máximo rigor en la búsqueda de solución a las problemáticas y, hay que intercambiar con el pueblo, con total transparencia”, aseveró Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín, en conclusiones del Consejo Provincial del Poder Popular efectuado hoy.
El encuentro, desarrollado en la sede del Gobierno Provincial a través de videoconferencia que enlazó a los 14 municipios, estuvo conducido por Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora, y en el mismo se brindó información actualizada sobre la situación de la COVID-19 en la provincia y los nuevos protocolos de enfrentamiento.
Acerca de este tema se instó al uso óptimo de recursos, incrementar la percepción de riesgo, ahora que se contempla el ingreso en los hogares, el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias en las entidades, la preparación desde las comunidades, la responsabilidad ciudadana, la participación de los factores, así como garantizar el apoyo a los médicos y enfermeras de la familia y aprovechar la disposición de los transportistas privados para apoyar a Salud Pública.
Sobre este tema Satiesteban Velázquez, afirmó: “es responsabilidad del Gobierno conocer la cobertura de médicos en los consultorios, revisar de conjunto con Salud la realidad en el terreno para evitar que haya dificultades y las puertas para donativos, tanto de personas jurídicas y naturales, están abiertas y el Gobierno debe controlar y brindar información sobre estas donaciones”.
Entre los principales temas debatidos durante la reunión, resaltan, además, el cumplimiento de la política de vivienda al cierre del primer trimestre, el comportamiento del uso y tenencia de la tierra en la provincia y la recuperación, perspectivas y proyección de los programas de Veterinaria y Sanidad Vegetal.
Sobre el Programa de la Vivienda se analizaron principales indicadores, casi todos incumplidos, solo se ejecutaron, hasta la fecha, 765 viviendas, el 13 por ciento del pues es muy compleja la situación del cemento y acero, asunto no se espera modificar en lo que resta de año, por lo que se orientó buscar variantes de cambios de uso de locales fáciles de ejecutar y revisar las tipologías de las viviendas en la medida de las posibilidades de realización con menos recursos.
Sin embargo, la provincia cerró con inventarios de materiales que quedan en puntos de venta y eso no debe ocurrir, sobre todo en los subsidios y existen reservas en las producciones locales, cuyo principal destino es el propio municipio donde se produce.
Acerca de esto Santiesteban Velázquez acotó: “No hemos tenido todos los recursos, pero aun así se impone que, al cumplimiento de esta política, le demos la importancia que tiene, con la producción de materiales alternativos, evaluar reservas, y eliminar los problemas subjetivos”.
Según evaluó una comisión del Gobierno Provincial, actualmente, persisten insatisfacciones y problemas relacionados con el uso y tenencia de la tierra en la provincia pues hay morosidad en algunos procesos, violaciones, dificultades con la documentación y la entrega de tierra y solicitudes fuera de término.
Aunque ya se logró completamiento de fuerza laboral en registro de tierra y se realizan algunas acciones de capacitación demoradas por COVID-19, con el principio de que si existe personas con deseos de trabajar tierra hay que hacer todo lo posible para que se le entreguen si estas están ociosas.
Sobre la sanidad vegetal se valoró la recuperación de la actividad, con particular énfasis en la lucha biológica, organizar control estatal y unirse con las UEB para resolver dificultades en Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatogenos (CREE).
Acerca de ello Yunia Pérez, enfatizó en la necesidad de capacitación a productores, la utilización de los medios biológicos y el incremento de las líneas de producción, aspectos a los cuales las delegaciones de la agricultura de cada municipio deben prestar mayor atención.
Nuevas regulaciones están vigentes desde abril en la rama veterinaria por lo cual la organización y preparación del personal es fundamental, según informaron, directivos de sector, sobre todo en temáticas como el bienestar animal y las nueve políticas en este sector, que incluyen Código de Ética Veterinaria, Registro Profesional y otras importantes asuntos demandados desde hace años por los profesionales de la veterinaria.
Santiesteban Velázquez refirió que es muy importante cumplir lo establecido, seguir en la prevención, apoyar a los especialistas desde la parte estatal y la generalización de las buenas experiencias, que valida formas nuevas y transformadoras de acometer y realizar una tarea.
Durante la jornada se evaluaron los resultados de la gestión del Consejo de la Administración del municipio de Antilla, territorio al que se le señaló que debe continuar el trabajo en la atención de planteamientos por despacho, el desarrollo local, y prestar atención a la circulación mercantil con opciones diferentes atemperadas a situación actual.
Sin embargo, el más pequeño de los municipios, aun en medio de la difícil situación actual de la pandemia y el recrudecimiento del Bloqueo, recibirá el Día de la Rebeldía Nacional, con resultados positivos en diferentes ramas y la remodelación de dos consultorios, asfalto de calles, la rehabilitación algunas de redes y la construcción de viviendas.
En conclusiones Santiesteban Velázquez acotó que hay que trabajar con agilidad en la implementación de todos los acuerdos del 8vo Congreso del Partido y buscar el traje a la medida en cada territorio. Instó a recibir el 26 de julio en la comunidad, a apoyarnos como pueblo, engalanar viviendas, instituciones estatales y demostrar la unidad y el respaldo de la mayoría del pueblo a la Revolución.