COVID-19: Holguín reporta otros tres fallecidos y alta cifra de positivos

  • Hits: 4066

 

 

Holguín protagoniza otra jornada muy compleja al reportar otros tres fallecidos de los municipios de Holguín y Cueto y 127 positivos, de ellos cuatro del evento activo en Moa y un número alto comprendido en los grupos de mayor riesgo, niños y mayores de 60 años de edad.


Los tres fallecidos eran personas adultas de las áreas de salud Mario Gutiérrez Ardaya y Pedro del Todo, en la ciudad cabecera y “Jorge Luis Estavanel Díaz”, en Cueto, todos con comorbilidades y dos de ellos contactos de positivos y uno sin fuente de infección confirmada, pero con residencia en zona donde hay varios positivos.


Del total de diagnosticados a través de PCR en tiempo real, al cierre de las 12 de la noche de ayer martes, predominan los sintomáticos, los contactos de confirmados (105), que dice de la alta transmisión comunitaria existente en la provincia y 20 no tienen fuente de infección precisada.


De igual manera, el número de focos activos aumentó a 491, distribuidos por la geografía holguinera y de ellos 126 evaluados de alta complejidad por su extensión a otras áreas, mientras que los municipios de Holguín, Moa y Cueto con mayor número, además hay cinco eventos abiertos en Cacocum (dos) y Holguín, Moa y Gibara, con uno cada uno.


En estos momentos la provincia tiene ocupadas cerca de 3 mil camas con 794 enfermos de COVID-19, además sospechosos, viajeros y contactos en vigilancia, lo cual tensa la situación en la provincia, que ha creado nuevas capacidades en las salas de terapia intensiva de los hospitales Fermín Valdés Domínguez y clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, así como en otros centros para asumir a sospechosos y contactos de positivos con comorbilidades y otros problemas que puedan cumplir con el aislamiento en el hogar.


Del total de confirmados cerca de 20 pacientes están reportados de grave o críticos desde los dos hospitales destinados a la atención especializada de estos casos.


Las autoridades sanitarias de la provincia reiteran la necesidad del uso del nasobuco y cumplir las demás medidas de protección e higiene, acciones fundamentales contra el virus, mientras se ultiman detalles para iniciar, en este mes, la intervención poblacional, con el candidato vacunal Abdala, a todos los mayores de 19 años de los municipios de Holguín y Moa.

Por su parte la doctora Rebeca Robles, funcionaria de la Dirección provincial de Salud, informó que iniciará intervención sanitaria con candidato vacunal Soberana Plus a los trabajadores del sector y estudiantes de Ciencias Medicina convalecientes de COVID-19.


Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín con cinco eventos y cerca de 500 focos activos


Escribir un comentario

Comentarios  

# melvin Rodríguez Góngora 08-07-2021 11:49
Y hasta cuándo hay que esperar por la vacuna. La Anunció el Ministro en la mesa redonda del 8 de mayo. Reiteradas veces por directivos de salud de la provincia. Solicitada múltiples veces por todos los medios. Y largas van y vienen, pero no se concreta. Anuncios de que todo está listo. Pero si todo está listo, qué esperan?, qué estemos más complicado?. Les parece poco?
Responder