Holguín por diversificar producciones de la industria alimentaria
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1489
Estimular el aumento de las capacidades productivas y la diversificación de las producciones, aportar iniciativas y estrategias que redunden en mayor oferta de alimentos con calidad para la población, fueron temas preferenciales en los intercambios de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Holguín, con trabajadores y directivos de entidades de la rama alimentaria en el territorio.
Los encuentros se dirigieron también a la toma de decisiones para destrabar mecanismos que obstaculizan el avance de proyectos importantes, y se reflexionó sobre la necesidad de definir los periodos de ejecución de acciones con impacto en los objetos sociales de estas organizaciones, cerrar filas para evitar la sustracción y desvió de recursos en momentos de tantas carencias y a ser rigurosos en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias para evitar se enfermen los trabajadores y se propague el coronavirus.
El estudio de los documentos del VIII Congreso del Partido, fue otro tema en la agenda del diálogo, estudio que debe generar acciones concretas para “avanzar resistiendo”.
También se recapacitó sobre la implementación del trabajo a distancia en cada puesto con las características para ello, la siembra de parcelas para el autoconsumo y convertir la conmemoración cercana del 26 de Julio en incentivo productivo.
El máximo dirigente de la organización política en Holguín llamó la atención sobre la importancia del cumplimiento de los planes mercantiles, pero aparejados a la observancia los planes físicos que son los que proveen a las personas de los productos necesarios para su alimentación y proporcionan nivel de vida.
En la Unidad Empresarial de Base Pedro Díaz Coello, de la Empresa de Bebidas y Refrescos, Santiesteban Velázquez se interesó por la elaboración de refrescos, cuyos planes se cumplen, sin embargo su presencia es baja en varios territorios.
La fabricación de ron, aun con las afectaciones de la botella también se cumple, pero al a granel se le restringe la comercialización para evitar actitudes que favorezcan la propagación del coronavirus.
En esta entidad, con un importante movimiento de innovadores que consigue mantener vital la obsoleta tecnología, el primer secretario del Partido instó a su colectivo a aplicar mecanismos que aumenten la producción de surtidos, introducidos por iniciativa propia y con buena aceptación, como el pru, el vinagre y el aliñado.
Actualmente se encuentra en proceso de análisis de laboratorio la canchánchara, mezcla de miel, aguardiente de caña y algún cítrico, utilizada por los mambises durante la guerra de independencia.
La UEB Producción Especial Orestes Acosta, planta con una contracción productiva importante por la carencia de su materia prima principal, que es la carne de cerdo, el primer secretario del Partido en Holguín exhortó a trabajadores y directivos a cerrar filas para garantizar que toda la materia prima que llegue a la fábrica tome el destino correcto.
En la Empresa Pesquera Holguín (Holpes), el principal tema discutido fue el relacionado con el rescate de estanques para conseguir un nivel de desarrollo en la siembra de alevines con el objetivo de impulsar la producción acuícola en los embalses del territorio. Aquí la ecuación acepta sólo una alternativa: más estanques equivale a mayor siembra de alevines y ambos garantizan el desarrollo de la producción acuícola.
El pasado año en la granja Sabanilla, en Cueto, se repararon 12 de estos reservorios lo que permitió la producción de 2,5 millones de alevines. Para el cierre de abril del actual año entraron en explotación otros seis y en mayo se comenzaron los movimientos de tierra para la construcción de otros tres de estos depósitos.
En la granja Yaguaneque, en Moa, este año deben concluirse tres estanques pendientes por esclusas. Allí en febrero se produjeron 2,5 millones de alevines y al cierre de abril se ponen en explotación seis. Holpes es de las empresas que reportan pérdidas por el incumplimiento de varias de sus producciones (filete de pescado, croqueta, hamburguesa y producto conformado).
En mejor posición, aunque afectada por insumos como los envases, se encuentra la UEB Turquino de la Empresa de Conservas de Vegetales. Los encadenamientos productivos, fundamentalmente con formas productivas y el cumplimiento de las entregas por parte de la Agricultura propician que la Turquino no reporte pérdidas, aunque en mayo quedaron por debajo surtidos como las conservas de frutas y la salsa.
Allí se asume una importante variedad de alimentos, no obstante sus trabajadores están abocados a la sostenibilidad de estos e incursionar en otros, como la barra de guayaba, aprovechando la disponibilidad de la fruta en el territorio.
En cada sitio visitado el Primer Secretario del Partido en Holguín reconoció las adversidades en cuanto a la disponibilidad de materias primas y otros recursos y convocó a batallar no sólo para resistir, sino también para desarrollarnos con nuestro propio esfuerzo.