Reconocen fortalezas de Medicina Física y Rehabilitación de Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5205
La especialidad de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) de la provincia de Holguín, primera en el país en someterse al proceso de Acreditación, logró excelentes resultados por sus fortalezas, según informe final de cada una de las variables evaluadas y pendientes de dictamen conclusivo de la Junta Nacional.
Del 10 al 19 de mayo fue desarrollado el análisis en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo), a través de la modalidad virtual y dirigido por el DrC. Profesor Titular Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán, del Comité Técnico Evaluador de la Junta de Acreditación Nacional y expertos de de las provincias de Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y Granma.
Durante este proceso, totalmente voluntario, se midieron los estándares de calidad reconocidos en Cuba y en el mundo, los cuales incluyen desde la revisión de cada uno de los programas, al claustro de profesores implicados, las condiciones existentes en su desarrollo hasta la calidad final del especialista ya graduado.
El doctor Ángel Carlos Yumar Carralero, presidente del Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de MFR, explicó que fueron valoradas las variables correspondientes al proceso de formación de los especialistas, entre ellas pertinencia e impacto social, claustro, estudiante, infraestructura, currículo y escenario laboral, al tiempo que se realizó un intenso intercambio entre evaluadores con los directivos, empleadores, egresados y residentes.
El también especialista de Segundo Grado en MFR, informó que en la actividad conclusiva, luego de reconocerse el alcance de la especialidad, la experiencia y solidez de la ejecución del proceso de formación de nuevos profesionales se instó a fomentar los proyectos de investigación, a partir de las potencialidades de la especialidad.
De igual manera impulsar los convenios institucionales con instituciones de elevada producción científica, como el hospital de rehabilitación Julio Díaz González, centro de Referencia Nacional y la Clínica para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias en Cuba.
“La UCMHo asume la gestión de la calidad de los procesos formativos como estrategia institucional, donde la autoevaluación para la acreditación constituye herramienta fundamental y base que sustenta su perfeccionamiento continuo, a partir de ahí se organizó el proceso de autoevaluación de la especialidad de MFR, teniendo en cuenta la valoración de los resultados en el desarrollo del proceso de formación y según lo establecido en el reglamento”, esclareció el Jefe del Departamento de MFR del hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin.
La historia recoge que de manera empírica, en 1965, inicia en el Hospital Civil, lo que hoy se conoce como Medicina Física y Rehabilitación con Guillermo Suárez Sánchez, José Mastrapa, Hugo Márquez, Francisco Blanco Gutiérrez y Ricardo García Vina, a quienes se les reconoce como vanguardistas en esta especialidad y que contaran con el apoyo de la enfermera general, Lourdes Tamayo Vargas, quien recibiera adiestramiento en Rehabilitación en la antigua República Democrática Alemana y de la técnica de Fisioterapia Alla Alexandrovna Skripnichenko.
Hasta ahora en la provincia han vencido este proceso las especialidades de Oncología, Cirugía Reconstructiva, Psiquiatría Infantil y Oftalmología con categoría de Excelencia y de Certificadas Cirugía General y Dermatología; mientras esperan por dictamen Medicina Natural y Tradicional y Medicina Física y Rehabilitación, cuya valía fue resaltada del 10 al 19 último por Junta de Acreditación del Ministerio de Educación Superior de Cuba.
La doctora Flor Elen González Vera, vicerrectora general de la UCMHo, informó que próximas a entrar en evaluación externa están las especialidades de Nefrología e Imagenología.
Artículos relacionados:
Certificadas seis especialidades médicas en Holguín
Concluyó en Holguín evaluación de tres especialidades médicas
Comentarios