Celebrarán en Holguín Día de las niñas en las TIC
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 4387
El 22 de abril desde Holguín, y con la participación de internautas de varias provincias del país, se estará celebrando un evento singular, a través de las redes en el Día Internacional de las niñas y las TIC.
Para que niñas y jóvenes muestren sus experiencias en el uso de la tecnología en tiempos de COVID, y que compartan lo aprendido a través presentaciones, audiovisuales o fotografías surge esta iniciativa.
Igualmente pueden participar de forma online, padres y maestros para compartir sus vivencias en el periodo pandémico y su rol formativo en el uso de la tecnología en función de la educación curricular y el esparcimiento.
Sobre este día y el certamen Niñas TIC en COVID-19, comenta a ¡ahora!, Carlos Parra, presidente de la UIC en la provincia:
Fotos: Cortesía de Carlos Parra, presidente de la UIC en la provincia
Esta es una fecha poco divulgada ¿cuáles son sus orígenes y propósitos?
El Día Internacional de las niñas en las TIC fue decidido en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, (UIT) organismo de naciones unidas especializado en telecomunicaciones. Tiene como objetico alentar las vocaciones tecnológicas en las niñas y jóvenes y rebajar la brecha digital de género, también alentar y motivar a las niñas para que participen en carreras tecnológicas tanto en la formación escolar como en la profesional, en el ocio u otras actividades.
¿Cuándo se unió Cuba a esta celebración?
Desde hace varios años Cuba se suma a través de los Joven Club de Computación y Electrónica y la UIC organizando eventos en diferentes escenarios: escuelas, empresas de desarrollo de software y los propios Joven Club. En estos eventos participan niñas de diferentes edades donde se realizan concursos de dibujo, presentaciones de diapositivas o soluciones de software realizados con plataformas informáticas como Scratch, así como charlas con jóvenes profesionales.
¿Qué distinguirá la celebración de la fecha este año?
Desde que llegó a Cuba la COVID-19 nos hemos visto imposibilitados de desarrollar eventos presenciales por lo que la UIC buscó la alternativa y desplegó una plataforma de videoconferencias, Jitsi Meet, software libre instalado en Cuba a través de los servidores de la Unión en Etecsa.
Fue la primera plataforma de videoconferencia pública del país, accesible en la red nacional consumiendo los 300 Mb que ofrece Etecsa para la navegación nacional desde los móviles.
A través de esa vía hemos podido desplegar importantes acciones de capacitación y eventos online. Se integró el equipo UIC-TV encargado de organizar y dar soporte a estos eventos y se creó un canal en picta.cu. Cada evento se graba, se edita y se publica en ese canal para facilitar el acceso de quienes no pudieron acceder al certamen online.