Salas de Televisión: 20 años de cultura y comunidad

  • Hits: 2796

Magalys Cabo de Villa (I), directora del Centro de Gasto del municipio Rafael Freyre, organiza trabajo junto a Sara Figueredo (D), coordinadora de la Sala de Televisión en La Escondida, del mismo municipio y provincia de Holguín. Fotos: Heidi Calderón Sánchez.

 

El programa Salas de Televisión se consolida en la provincia de Holguín como un espacio para crecer en valores y cubanía. A la información oportuna y veraz que llega a través de los medios audiovisuales y las publicaciones periódicas se suman los talleres de creación artística, actividades deportivas y de rehabilitación, las cuales durante todo el año mantienen activa a la población rural de la montaña cubana.


Dos décadas han pasado desde que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tomara la iniciativa de su creación, justo el 29 de marzo en la comunidad “El Puntico”, en el municipio granmense de Campechuela, lugar desde el que expresó que este era un programa de ideas y posibilidades.


Una vez más el tiempo le dio la razón y hoy son 387 las Salas presentes a lo largo y ancho de la geografía nororiental, de ellas 69 ubicadas en el Plan Turquino para la atención a las comunidades rurales y de difícil acceso.

 

Sala de Televisión La escondida en el municipio Rafael Freyre de la provincia de Holguín.


La programación de estas Salas, como centro cultural abarca los 365 días del año, aseguró Glicerio Hernández, director provincial del programa e insistió que aun cuando muchas comunidades se hayan electrificado se continua prestando un servicio integral que tiene entre sus premisas el trabajo constante con los promotores culturales e instructores de arte para la recreación sana de la familia campesina.


Precisó que la captación de futuros atletas que hoy tienen identificados potencialmente así como afianzar el programa de rehabilitación, especialistas que insertados desde el 2004 realizan acciones curativas, preventivas y de primeros auxilios constituyen tareas permanentes en la labor de sus cerca de mil 500 trabajadores, quienes cada año multiplican las alternativas e iniciativas creadoras de acuerdo con los nuevos tiempos.


Para este aniversario no habrá el tradicional guateque ni los más diversos juegos de participación entre los que se incluye “el palo encebado” que para ganar el competidor debe lograr escalar hasta la cima sorteando las dificultades propias de la grasa que lo cubre. Sin embargo, resulta contagioso el entusiasmo y la voluntad de los pobladores de La Escondida, consejo popular del municipio de Rafael Freyre, seleccionado para realizar este lunes la actividad conmemorativa en formato reducido, de acuerdo con los sostenidos resultados de trabajo, estabilidad del personal y asistencia permanente de los pobladores a la instalación.

 

Glicerio Hernández, director provincial del Programa de Salas de Televisión en la Provincia de Holguín.


Magalys Cabo de Villa, directora del Centro de Gasto del municipio de Rafael Freyre, significó que las salas de televisión son el espejo de la comunidad; de ahí que cada año se realice esta actividad desde una de estas instalaciones, pues es allí donde el programa encuentra su razón de ser.


Argumentó que durante estos años además de la proyección de los espacios informativos de la televisión cubana para mantener actualizados a los habitantes de estos asentamientos, la programación por el vínculo con los Joven Club de Computación, los cuales ponen a disposición de las Salas los materiales audiovisuales y didácticos que contienen los productos de “Pa´que te eduques” y “Mi mochila”, garantía de la variedad de las propuestas siempre enfocadas desde la conservación de los valores identitarios de la cultura cubana.


Puntualizó que durante este período pandémico los trabajadores se han involucrado junto a los médicos de la familia en las pesquisas sanitarias, han estado activos en los centros de aislamiento habilitados en la provincia y como parte de la Tarea Ordenamiento contribuyen a definir las familias vulnerables de cada uno de los consejos populares.

 

Yisiliet Sánchez, maestra de la escuela primaria Félix Varela y la alumna Darialis Díaz, estudiante de tercer grado y una de las 16 pioneras que visualiza las teleclases en la Sala de Televisión de La Escondida, municipio Rafael Freyre, provincia de Holguín.


Soy incansable para mi trabajo porque las ideas de Fidel no se pueden perder, enfatizó Sara Figueredo, coordinadora de la sala de televisión La Escondida, orgullosa fundadora que tiene en esta experiencia su primer y único vínculo laboral.


Subrayó que se siente como un ángel protector con cada acción cultural que contribuye a impulsar siempre en coordinación con la escuela, y en la que juegan un papel esencial las mujeres creadoras con la realización de exposiciones artesanales a partir del trabajo con la cerámica fría, el tejido y la muñequería.


Ese es el caso de la Vilma Saragoza, ama de casa que ha encontrado en este espacio un refugio para la creación y el entretenimiento, quien para estos 20 años confeccionó una significativa colección de muñecas de trapo.

 

Muestra de las creaciones manuales de las mujeres de la comunidad de La Escondida, municipio Rafael Freyre, provincia de Holguín.


Me dediqué a hacer muñecas negras vestidas de doctoras y enfermeras porque en ellas está representada no solo la mujer cubana sino nuestra realidad en la que tanto la persona blanca como la negra tienen los mismos derechos y oportunidades de estudiar, señaló Vilma y añadió que al incluirle entre sus prendas los guantes y el necesario nasobuco también está llevando a sus vecinos la importancia de cumplir las medidas sanitarias para evitar el contagio con la pandemia de la COVID-19.


Yusiliet Sánchez, maestra de la escuela primaria Félix Varela, resaltó la importancia de este programa como centro de información para la consulta bibliográfica de los estudiantes y la creación del Círculo de Interés Amigos de la naturaleza, el cual propicia la formación profesional desde edades tempranas en su vínculo con las actividades agrícolas que identifican la localidad en la que habitan.


Asimismo el proyecto Educa a tu hijo que se desarrolla en estas instalaciones constituye la antesala fundamental para la preparación del niño previo al ingreso a la educación primaria y actualmente son 16 los infantes en edad escolar que llegan hasta la Sala de Televisión para visualizar las teleclases y continuar de esta forma su preparación.

 

Vilma Zaragoza, una de las mujeres creadoras de la comunidad de La Escondida, en el municipio Rafael Freyre, provincia de Holguín.


Me gustan las teleclases porque aprendo mucho, expresó Darialis Díaz, pionera que cursa el tercer grado y añadió que la maestra llega también hasta su casa, cada vez que puede, para explicarle los ejercicios que no entiende.


Nuevos tiempos merecen nuevos retos y eso lo saben bien los trabajadores del programa de Salas de Televisión en Holguín, quienes conscientes del impacto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones apuestan por la renovación de su equipamiento tecnológico con el apoyo incondicional de Copextel, organismo clave en estas dos décadas para la sostenibilidad del programa que en la provincia beneficia a alrededor de 70 mil habitantes de asentamientos rurales y de difícil acceso.

 

Artículo relacionado:

Salas de Televisión en Holguín: Multiplicidad en su quehacer

 


Escribir un comentario