9 Jul 2025 - 5:6

Revista Luz de la Universidad de Holguín afianza su prestigio

  • Hits: 2993

revista luz

La Revista Luz del sello editorial ConCiencia Ediciones, de la Universidad de Holguín, fue aceptada en la base de datos CLASE-BIBLAT, lo que afianza el prestigio de esta publicación con casi dos décadas de existencia.

Minelis Tamayo Megret, editora de la revista , dijo que esto es un resultado altamente valorado, sobre todo por los autores que buscan socializar el resultado de sus investigaciones en revistas serias y transparentes.

Lograr esta indización implica cumplir determinados requisitos, que no siempre son los mismos, pues varían las exigencias en dependencia de la base de datos de la que se trate. En este caso, apuntó, a que una de las exigencias que pesa sobre las revistas latinoamericanas es estar primero en un directorio, generalmente Latindex, con sede en México.

“Para estar incluidos en el directorio las exigencias son menores, pero para formar parte de su catálogo se establecen casi 40 puntos a evaluar , entre ellos, que la revista cuente con un sistema de arbitraje (revisión de los artículos por expertos en el área temática de los resultados que muestran), que en el caso de Luz es a doble ciegas, pues los artículos son dictaminados por dos expertos que no se comunican entre sí, ni conocen la identidad del autor o autores del trabajo. Esto es más valorado pues garantiza la seriedad en el proceso, imparcialidad y calidad”, agrega.

Otros aspectos que se evalúan tienen que ver con la composición del comité editorial, la procedencia de los expertos (árbitros) que deben ser investigadores de prestigio y en su mayoría de instituciones de otra provincia o del extranjero, así como los artículos publicados deben ser principalmente ajenos a la institución editora.

“También hay que cumplir con normas éticas relacionadas con la certificación de la originalidad del contenido a publicar en la revista , poseer política antiplagio y estar adscritos a declaraciones internacionales que establecen códigos de ética, entre otros requerimientos”, indicó.

La revista Luz, surgida en el 2002 en el entonces Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, se especializa en el área de las Ciencias Pedagógicas y cada tres meses publica 12 artículos.Además de poseer el sello CITMA que la certifica como publicación académica, se encuentra indizada en bases de datos y directorios como Latindex, MIAR, Redib, DOAJ, WoS(Web of Science, en la colección ECSI - EmergingSourceCitationIndex -), Redalyc y CLASE.

“Las bases de datos ofrecen mayor visibilidad e impacto en el mundo académico, posibilidad de ser citados y por tanto integrar rankings establecidos internacionalmente. Por eso los investigadores buscan siempre las revistas mejor posicionadas, lo que a su vez prestigia la institución a la que pertenece, y por supuesto a la provincia y al país”, significó Tamayo Megret.

“Contamos con un cuerpo editorial integrado por personalidades de Holguín, La Habana, Camagüey, Tunas, Guantánamo, y de otros países como Ecuador, Venezuela, Brasil, Chile, Perú, Angola, España, Portugal. Publicamos artículos tanto en idioma español como Inglés, y añadimos el portugués desde este 2021. Han publicado con nosotros autores de casi todas las universidades cubanas, y de países como Colombia, México, Mozambique, España, Estonia y de los antes mencionados”, puntualizó.

Luego de este resultado, comentó la editora de la revista, la aspiración es seguir avanzando para lograr otras indizaciones y mantener las actuales, pues de manera regular evalúan el cumplimiento de los criterios o los modifican en aras de ganar más en calidad y transparencia.

Artículo relacionado:

ConCiencia Ediciones de la UHo de Holguín, trabajo que no cesa


Escribir un comentario