FMC: Hacer más desde la comunidad para cortar la trasmisión del SARS-CoV-2
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2152
Sobre cuánto puede hacer la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la comunidad para contribuir a cortar la trasmisión del SARS-CoV-2 dialogó Teresa Amarelle Boué, secretaria general de esta organización en el país, con federadas, trabajadoras sociales, brigadistas sanitarias y dirigentes de base de los bloques 213 y 214 del reparto Zayas en la ciudad de Holguín.
En el encuentro, en el que participaron también Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín, Adrián Rojas Rodríguez, miembro del Buró Provincial de esta organización política, y Roselia Taño, secretaria general de la organización femenina a este nivel, la también miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba reflexionó sobre la colaboración que debe prestársele al personal de salud en los consultorios médicos a través, fundamentalmente, de las brigadistas sanitarias y trabajadoras sociales ante la emergencia sanitaria que vive el país.
Durante el intercambio afloraron inquietudes como el precio del hipoclorito, lo cual tuvo respuesta inmediata, pues se informó que desde el pasado viernes el valor del producto desinfectante se redujo a un peso el litro de 120 mililitros (ml), 50 centavos el envase de 60 ml y 25 centavos el de 30 ml.
También se mostró preocupación por la gran cantidad de niños en las calles y sin nasobuco, lo cual denota retroceso en la percepción de riesgo, aun cuando la situación actual es más compleja que las etapas iniciales de la epidemia en la provincia. “Ante situaciones como estas las mujeres debemos actuar, tocar puertas, hablar con las familias, porque las madres de esos niños también son federadas”, recalcó la dirigente.
“Hay que estar vigilantes para que ningún viajero procedente del exterior o de provincias con trasmisión viole los protocolos establecidos, identificar y atender a las personas y familias vulnerables, protegerse, hacer lo humanamente posible para que no se nos continúen muriendo personas y cortar la trasmisión del coronavirus”, manifestó Amarelle Boué.
En relación con la tarea ordenamiento, “otra arista en la que la FMC tiene mucho que aportar, sobre todo cuando se trata de detectar y apoyar a las personas con mayores dificultades”, informó sobre la marcha de un proceso para la implementación de los Inspectores Voluntarios Populares, personal que desde la comunidad estará al tanto de las violaciones de precios y otras contravenciones en torno a ese proceso trascedente que vive el país.
Santiesteban Velázquez se refirió a las reservas que quedan en la atención a los vulnerables, en evitar la presencia de niños en las calles, en el cumplimiento de las medidas sanitarias y el apoyo de la FMC a los consultorios médicos, situaciones que hay que transformar para evitar que la provincia retroceda en el enfrentamiento a la COVID-19.
Un segundo momento de la visita de la secretaria general de la FMC fue el encuentro con trabajadores y comensales del Sistema de Atención a la Familia (SAF) La Guantanamera, donde se interesó tanto por la calidad de la atención como de los alimentos, su variedad, precio y el nivel de conformidad, que es realmente alto.