En “pelea” contra la pandemia Laboratorio de Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2019
A pocos días de su inauguración el Laboratorio de Biología Molecular (LBM) de Holguín reafirma su fortaleza para el sistema de salud de la provincia, en el enfrentamiento a la COVID-19, a partir de facilitar el estudio de pruebas diagnósticas de PCR en tiempo real, de las cuales ya han realizado cerca de 600 en las primeras jornadas de trabajo.
El LBM, construido y equipado de la más moderna tecnología en áreas del hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, procesó el miércoles 577 muestras durante intensas horas asumidas por su joven colectivo de médicos, tecnólogos de la Salud, informáticos, operarios y auxiliares generales.
La mayoría de esos estudios correspondieron a viajeros internacionales que arribaron al país en vuelos comerciales desde Canadá y Haití y ninguna quedó invalidad, en tanto que el jueves eran analizadas otras 44. La totalidad de las muestras correspondientes a la provincia todas fueron negativas (575).
La doctora Daine García Sondón, responsable del LBM, destacó de esta arrancada la profesionalidad de un personal comprometido con su labor y las posibilidades de la novedosa tecnología instalada, a través de la cual, además, de pruebas diagnósticas de PCR en tiempo real podrán hacerse otros estudios desde el punto de vista molecular, para obtener información genética y propiciar exámenes más eficaces.
Esta instalación ejecutada en dos meses por fuerza especializada de la provincia costó más de un millón 79 mil pesos su obra civil y puesta en marcha, en tanto que en los equipos médicos se invirtieron 246 mil 921 pesos, en medio de la situación económica y epidemiológica adversa que vive el mundo por la pandemia y en específico nuestro país, sometido en estos meses a un recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano hace más de seis décadas.
La doctora Amarilis Pupo Zaldívar, directora del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), durante la inauguración del LBM resaltó la técnica instalada de muy alta capacidad operativa y confiabilidad de procedencia alemana y China, fundamentalmente, como los equipos de PCR o de amplificación del material genético y del extractor de ARN, módulos esenciales en el proceso de análisis de las muestras para detectar el nuevo coronavirus SARS-CoV2 causante de la COVID-19, que permiten procesar mil muestras en 24 horas.
En tanto que el doctor Adonis Chacón, jefe del Departamento de Laboratorios del CPHEM, informó que con esta unidad, en lo adelante, la vigilancia epidemiológica será más intencionada sobre viajeros de provincias con alta incidencia de la enfermedad, sobre los pacientes ingresados en hospitales con infecciones respiratorias graves y comunidades que tuvieron afectaciones por la COVID-19 en el territorio. “Además, es una garantía, para realizar PCR a todos los que arriben por el aeropuerto internacional Frank País, por marinas y puertos y tener el resultado de los estudios en menor tiempo, como ya se comenzó esta semana”, apuntó.
Otros de los grandes beneficios de este LBM es su impacto positivo en el ahorro, porque desde marzo Holguín requiere del servicio de CubaTaxi para el traslado de muestras dentro de la propia geografía holguinera y después hacia Santiago de Cuba y La Habana, por lo cual se han invertido miles de pesos solo en transportación.
Por ejemplo, en estos más de siete meses de combate a la pandemia Holguín ha enviado al LBM de Santiago de Cuba más de 15 mil muestras y un poco más de 8 mil al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.
Por su parte el Máster en Ciencias Biológicas Luis Ernesto Ramírez Guerrero, uno de los 35 trabajadores de la nueva instalación, está henchido de satisfacción, porque 14 años después de haber terminado la especialidad de Virología en el IPK, puede hacer realidad sus sueños desde su terruño: “Poner en práctica lo aprendido y más con una tecnología de primer mundo”.
Artículos relacionados: