Detalles sobre la 19 edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

  • Hits: 1275
cinegibara1Fotos: Tomadas de Cine Holguín

Con motivo de la décimo novena edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, a celebrarse del 15 al 19 de abril, tuvo lugar una conferencia de prensa donde fue lanzado el spot promocional que representará al evento, diseñado por el artista visual Nelson Ponce.

 El encuentro contó con la presencia de Aldo Benvenuto Solás, productor general del festival, Yakelin Tapia, directora ejecutiva del evento, además de Rafael Grillo, Rubén Ricardo Infante y René de la Cruz, como personalidades esenciales en la organización y realización del Cine Pobre.

El festival vuelve a su nombre y mes original, a su historia, así como lo soñó Humberto Solás en el Manifiesto del Cine Pobre, un nombre que no alude a la carencia, sino a la creación audiovisual con bajos recursos, pero con calidad artística y humanística.

cinegibara2

A pesar de los cambios de fecha, la cantidad de filmes inscritos superaron las expectativas. Fueron presentadas un total de 528 propuestas, donde se incluyen 267 obras de ficción, 203 de documental, 37 de animación y 21 de videoarte, donde destacan países como España, con más de 100 obras, Cuba, Colombia, Brazil, Argentina, México, además de lugares poco comunes como El Congo, Marruecos, Turquía, Serbia y mucho más.

Humberto Solás veía a Gibara como una feria de todas las artes, característica que en esta edición no será de menos, una cita donde confluirán las artes plásticas, los conciertos, los encuentros con la prensa y la crítica, las artes escénicas con la presencia del grupo Teatro de las Estaciones de Matanzas, la compañía de narración oral Palabras al viento, así como el conjunto danzario Codanza.

Como un adelanto, René de la Cruz precisó la posible presencia de actores y actrices muy queridos por el público cubano como Jacqueline Arenal, Tahimí Alvariño, Bárbaro Marín, Osvaldo y Andrea Doimeadiós, aunque estos aspectos pueden verse sujetos a cambios, pues no están en manos del Comité Organizador.

cinegibara3

El espacio fue idóneo para resaltar la importancia de los apartados Cine en Construcción, para el apoyo de producciones en proceso, y la Factoría de Cine Pobre, con el objetivo de potenciar la creación, promoción y distribución del audiovisual en el oriente de Cuba.

Así como Rafael Grillo apuntara: "Vamos a tener el mejor festival posible con las condiciones existentes", una invitación a los aficionados del séptimo arte para ser parte de un evento que no solo apoya al crecimiento del cine, sino también al desarrollo local.

 


Escribir un comentario