Convocan en Holguín a la edición XXX del Salón Provincial de Artes Visuales

  • Hits: 3656

salón artes visuales HCSFoto de la autora


Como un espacio para la promoción, difusión y estímulo de la creación artística local, se abre desde Holguín el Salón Provincial de Artes Visuales, que convoca a todos los creadores de la provincia a la realización de su edición XXX.

Todos los creadores de la provincia, residentes en ella o no, que trabajen las artes visuales, en cualquiera de sus expresiones, podrán participar sin restricción de temáticas, géneros y técnicas, con obras que hayan sido confeccionadas entre los años 2022 y 2023.

El certamen contará con la exhibición de la muestra en concurso, otras exposiciones colaterales y espacios teóricos que formarán parte de un programa dedicado a celebrar los treinta años de permanencia de este salón en el contexto cultural holguinero, así como los retos y perspectivas del panorama artístico contemporáneo.

Clara Hilda Moreno Ramírez, especialista en Comunicación del Centro Provincial de Artes Plásticas, declaró al periódico ¡ahora! que “este salón representa una pate importante del entramado cultural y de creación artística de la provincia, donde siempre se exponen piezas interesantes y de gran valor creativo”.

Cada artista podrá participar con un máximo de hasta tres piezas, que estarán sujetas al derecho de selección de las obras, reservado al equipo curatorial del centro, mientras que, el artista que resulte premiado, además de las menciones que considere conveniente otorgar el jurado, contarán con la posibilidad, independiente del premio, de exponer en la galería Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Con el objetivo de estimular a un mayor número de artistas, se otorgarán premios colaterales por la Casa de Iberoamérica, la Asociación Hermanos Saiz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, además de otras instituciones radicadas en la provincia.

El Salón Provincial de Artes Visuales, desde su creación, en el año 1984, ha tenido entre sus objetivos dar visibilidad a propuestas estéticas e intereses artísticos diversos y propiciar así el consumo del arte desde un ámbito que parte de la creación local.

Artículo relacionado:

Salón de la Ciudad en Holguín: volver siempre al ejercicio de crear


Escribir un comentario