Inició en Mayarí XXXII Encuentro de Agrupaciones Soneras
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1918
El Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras que cada año se celebra desde el municipio holguinero de Mayarí llega a su XXXII edición con un variado programa cultural que desde este martes y hasta el próximo 12 de noviembre dedicará sus jornadas a promover la tradición sonera que persiste en esta localidad montañosa del oriente cubano.
Dedicado al aniversario 140 de la Orquesta Hermanos Avilés, el 95 del Septeto Ignacio Piñeiro, a los 15 años de la Banda Municipal de Conciertos así como al Día del Son y a los proyectos aficionados Juventud Taina y Generación Sonera con 15 y 10 años de creados, respectivamente, el evento incluirá en su programación el merecido homenaje al maestro Adalberto Álvarez y al Septeto Habanero, considerado el más longevo de Cuba.
Jorge Tito Cabreja, líder de la agrupación Taínos de Mayarí y principal impulsor del Encuentro de Agrupaciones Soneras, significó en conferencia de prensa el valor cultural del evento en el cual confluyen todas las manifestaciones artísticas a través de ferias del libro, muestra de artes visuales, presentaciones escénicas e intercambios teóricos y comunitarios.
Precisó que entre las principales actividades sobresale un conversatorio dedicado al son, la peregrinación que habitualmente se realiza hasta el cementerio San Gregorio, donde reposa el reconocido músico mayaricero Rolando Neyra y el reconocimiento a la profesora Altagracia Tamayo, madre del destacado pianista Frank Fernández con la restauración de un busto creado y restaurado, recientemente, por Alberto Lescay, Premio Nacional de Artes Plásticas, entre los invitados especiales del festival.
Asimismo la agrupación músico- danzario Rescat, uno de los tres proyectos que en Cuba contribuye a preservar la cultura jamaiquina tendrá su espacio durante la primera jornada de este martes, desde la Casa Comunal de los Neyra, en la localidad de Guaro y la Plaza Martín Meléndez Pitalunga acogerá el viernes la Peña de la Rumba, mientras que el sábado invitará a bailar casino junto a las ruedas del municipio.
En las noches los populares conciertos reunirán, entre otros, a los grupos Sonora Soles del Son, el Trío Caribe, Orquesta Pupo y su Expreso, a los septetos Santiaguero y Mayanabo, además de los anfitriones Taínos de Mayarí y para el cierre del domingo la Orquesta Hermanos Avilés.
El Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras, conocido también como Festival del Son de Mayarí, surgió en el año 1989 y desde entonces hasta esta localidad montañosa han llegado prestigiosos artistas del pentagrama musical cubano como Frank Fernández, los Van Van, NG la Banda, Adalberto Álvarez, Isaac Delgado y Emiliano Sardiñas entre otros.
Artículo relacionado:
Tito Cabreja lleva el son en su ADN
Comentarios
Mucho gusto en conocer que otra vez vuelve este festival.
Pero creo olvidaron de mencionar a uno de los que mas a
dado y aportado con su participacion.
El gran Candido Fabre. No se por que no lo mencionan en el articulo.
A los grandes no debemos olvidarlos.
Saludos.