Casa de Cultura en Mayarí, tradición y comunidad en este verano

  • Hits: 2618
Fotos: Cortesía de la entrevistada

La Casa de Cultura de Mayarí “Víctor Manuel Neira” promueve durante todo el año desde esa localidad montañosa varios proyectos e iniciativas comunitarias que contribuyen a fomentar el intercambio entre generaciones siempre con la premisa de fomentar en los más jóvenes los valores más genuinos de la cultura cubana.

Yuglis Neira, directora de la Casa de Cultura de Mayarí, significó a ¡ahora! digital, entre las iniciativas que desarrollan actualmente, la Fiesta del Maypole, género músico danzario de origen jamaiquino que a través del proyecto “Rescat” ha logrado formar además del conjunto de artistas adultos, un grupo de niños y niñas defensores de este estilo danzario.

"De ahí nuestra propuesta de convertir esta tradición en un gran festejo", precisó Neira y añadió que la intención es que el evento, a desarrollarse desde la propia localidad de Guaro, constituya una invitación para todos aquellos amantes de la música y la danza folklórica junto a otras manifestaciones también autóctonas de la localidad como la artesanía.

Sobre el origen de Rescat explicó que el proyecto surgió en el año 1988 como resultado de la investigación de la instructora de danza Cecilia Ortega y la asesora literaria Ana Margarita Sánchez, y apuntó que inicialmente todos sus miembros eran descendientes de jamaiquinos, quienes -según cuenta la historia- llegaron a tierra mayaricera en los primeros años del siglo XX para ser utilizados como braceros y empleados domésticos.

Asimismo, se incluyen otras iniciativas como “Sueña”, que desde el poblado de Levisa centra su atención en el trabajo con los niños, convencidos de la pertinencia de educar desde edades tempranas su sensibilidad para apreciar el arte; mientras que “Antorcha”, en Nicaro, hace énfasis en la artesanía, fundamentalmente la talla en madera.

Comentó que la propuesta comunitaria “26 de Julio” parte de un proyecto nacional que involucra a diferentes actores sociales y en el que específicamente la Casa de Cultura conspiró para la creación del espacio “El refugio de las artes”, el cual es liderado por el promotor y delegado Héctor Luis Laurencio Perdomo, que en días recientes recibió el Premio Cultura Comunitaria a instancia municipal en la categoría de personalidad.

La directiva acotó además que el proyecto sociocultural Juventud Taína continua siendo de los de mayor constancia en el trabajo con el Movimiento de Artistas Aficionados y anunció que para el verano ya disponen junto al Inder de un amplio programa de actividades que propiciará mantener activos los diferentes parques y plazas durante toda la semana.

Fomentar los hábitos de lectura así como el rescate de tradiciones a través de juegos de participación y competencias deportivas son algunas de las actividades que se prevé acompañe a los niños mayariceros y sus familias en este “verano con todos”.

 

Artículo relacionado:

Este verano en Mayarí se busca el sonero


Escribir un comentario