Lidis Lamorú en el mundo de Tito

  • Hits: 3561

Lidis Lamorú con parte de su equipo de trabajo en la casa editora Cuadernos Papiro. Fotos: Cortesía de los entrevistados
La reconocida cantautora holguinera Lidis Lamorú se apropia por estos dias del Mundo de Tito, ambicioso proyecto musical del Instituto Latino de la Música que reconoce sus 27 años de vida artística dedicados al público infantil y en la preferencia de la familia cubana.

Lidis Lamorú en entrevista concedida a ¡ahora! digital significó el orgullo que siente de colaborar con el Instituto Latino de la Música (ILM) en un proyecto tan novedoso como este ya que incluye no solo la realización del fonograma “El mundo de Tito” bajo el sello BisMusic, sino la creación de dos libros arte por Cuadernos Papiro.

“Un lujazo ser parte del mundo de Tito”, significó Lidis y añadió que los temas del disco responden a los distintos diseños sonoros de estos tiempos con códigos muy actuales dentro de la dinámica musical latinoamericana, sin descuidar la cubanía rasgo característico de la cantautora que ha transitado por diversos géneros autóctonos de la Isla como el guaguancó, el chachachá, el son y el danzón, siempre respetando el texto inteligente.

La familia, la escuela, el esfuerzo que lleva alcanzar los sueños son algunos de los temas de estas canciones en las que Lidis reflexiona con los niños y sus familias, letras que fueron compuestas en co-autoría con Daniel Martín Sabiaut, presidente del ILM y Henry Cruz, también asesor musical de la distintiva propuesta a la que se suma Joel Martin Montero como productor ejecutivo y la asistente Yanelis Medina.

Tito, el carismático personaje creado por Daniel Martín y popularizado en Cuba durante la etapa de confinamiento con sus múltiples consejos a los más pequeños de casa sobre cómo evitar la propagación de la pandemia de la Covid 19 reacciona, y no lo hace solo con la obra de la destacada artista Lidis Lamorú, pues otro de los libros arte en los que labora el colectivo de Cuadernos Papiro centra su atención en el legado musical de Faustino Oramas, “El Guayabero”.

El proyecto que surgió de la alianza que en mayo de 2021 estrechara el Instituto Latino de la Música con la Casa de Iberoamérica en la ciudad de Holguín tiene entre sus proósitos servir de influjo a los los creadores de una provincia que destaca por su potencial artístico a través de platafotrmas de promoción que buscan nuevos caminos y oportunidades.

Lidis Lamorú forma parte de la historia de la música infantil caribeña, es un honor para el ILM colaborar con ella, una artista talentosa y disciplinada que ha hecho suyo el mundo de Tito, señaló Daniel Martín y acotó que aunque el lanzamiento del disco está previsto para el 2023 próximamente la radio y la televisión se harán eco de algunas de estas canciones.

La habilidad pedagógica de Lidis Lamorú para llegar a las entrañas del niño y que desde el 2012 hizo posible la inclusión de sus composiciones en los planes de enseñanza desde el preescolar hasta el noveno grado, ahora cuenta también con la complicidad del Instituto Latino de la Música; augurio de éxito para un proyecto que ya pone a Holguín en el mapa musical de América Latina.

Artículos relacionados:
Lidis Lamorú con “luz y corazón” desde el “Suñol”Lidis Lamorú: 25 años de canciones y sueños


Escribir un comentario