En Holguín confieren a Ediciones La Luz Premio a la Mejor Edición

  • Hits: 2864

 

El Premio a la Mejor Edición que otorga cada año el Centro Provincial del Libro y la Literatura fue conferido en la noche de este sábado a Ediciones La Luz por el libro “Monstruos pequeño inventario” de Maikel José Rodríguez Calviño.


Desde el centro cultural Siboney en el centro histórico de la ciudad de Holguín se dio a conocer el resultado del certamen que es convocado desde el año 1999 con el propósito de incentivar el trabajo que desarrollan los editores y especialistas del Sistema de Editoriales Territoriales.


La coherencia estilística, el diseño interior y de cubierta, las ilustraciones seleccionadas y la correspondencia entre el diseño visual logrado y el contenido como arte final del proceso editorial fueron algunos de los elementos que tuvo en cuenta el jurado integrado por los reconocidos escritores y editores Ada Bahr, Rogelio Riveron y Enrique Pérez Díaz.


 

Rogelio Riveron, actual director de Letras Cubanas, en la lectura del acta de premiación recomendó a los organizadores ampliar la difusión de la convocatoria ya que hubo regiones del país muy poco representadas, y anunció que por la calidad de las propuestas los evaluadores decidieron otrorgar además del premio tres menciones.


Reconocimiento que obtuvo Ediciones Holguín por los textos “Zona Cero”, de Antón Arrufat y “Ella escribía poscrítica”, de Margarita Mateo; mientras que de Ediciones La Luz destacó “Las piedras clamarán”, poesía contemporánea de tema LGBT+, de Jesús Barquet y Virgilio López Lemus.


Adalberto Santos, editor de “Monstruos pequeño inventario”, agradeció a Rodríguez Calviño por haber confiado su colección de Monstruos a Ediciones La Luz y señaló que este libro fue el preámbulo de muchas criaturas mitológicas que aparecerán en lo adelante.


Fotos: Heidi Calderón Sánchez.

 

Gratitud que también compartió Rodríguez Calviño y significó, sobre todo, el hecho de encontrar gracias a Ediciones La Luz lectores jóvenes, un sello que se preocupa y ocupa por sumar a la lectura a este grupo etáreo.


El Premio a la Mejor Edición incluyó, además, del correspondiente diploma acreditativo una escultura en tarro y plata del personaje cervantino del Quijote, el cual fue confeccionado por el reconocido artista José Salomón, fallecido en julio último a causa de la pandemia de la COVID-19.

 

Artículo relacionado:

Reconocen quehacer cultural del ¡ahora! en Feria del Libro


Escribir un comentario