En Romerías de Mayo “Herencias Sonoras” marcó la tradición
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1610
El concierto Herencias Sonoras, protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Holguín bajo la dirección musical del maestro Joaquín Betancourt, Premio Nacional de Música, distinguió la noche de este dos de mayo, antesala perfecta de las 29 Romerías de Mayo, las cuales se extenderán hasta el ocho próximo.
Con un espectacular repertorio que incluyó temas del pentagrama sonoro en Cuba desde Miguel Matamoros hasta Adalberto Alvarez pasando por otros clásicos como Benny Moré, Juan Formel y Silvio Rodríguez, el público disfrutó de un concierto de alto vuelo artístico y sentimientos profundos con una Orquesta que brilló con el talento de sus integrantes.
Acompañado por su esposa la cantante Zunilda Remigio y los solistas holguineros Nadiel Mejías y Marien Hernández fueron interpretados, coreados y hasta bailados temas como "Lágrimas negras", "Fiebre de ti", "Te amaré","Toca toca" y "Cabeza mala".
Momento especial mereció el icónico "Imagine" de John Lenon, canto a la esperanza cuyo arreglo fue compuesto al inicio de la pandemia y al decir de Betancourt está dedicado a los médicos y los maestros, quienes nos curan el cuerpo y el alma y extendió la dedicatoria además al pueblo holguinero y al intrépido Orestes Saavedra y su excepcional trabajo frente a la Orquesta Sinfónica de Holguín.
En conferencia de prensa previa Joaquin Betancourt significó que a esta ciudad lo une un fuerte lazo afectivo por lo que siempre se siente complacido de regresar y es un regalo mayor hacerlo en su condición de Maestro de Juventudes con una sugerente oferta musical en medio de una fiesta de la juventud cubana.
Orestes Saavedra, director de la Orquesta Sinfónica de Holguín, comentó el entusiasmo de los músicos ante el desafío musical que representó el concierto y precisó que una selección de este programa será interpretado este tres de mayo en la comunidad El Paraíso de Alcides Pino.
El programa de las Romerías de Mayo prevé la participación del maestro Joaquín Betancourt con otros espacios como La esquina del Jazz, ubicada en la intersección de las calles Mártires y Frexes donde colaborará con la Jazz Band del Conservatorio de Música José María Ochoa el jueves próximo y desde esta institución académica realizará además una conferencia magistral sobre producción musical.
La noche continuó con música y a la salida del Teatro los tradicionales coches llevaron a los delegados por toda la Avenida de Los Libertadores hasta el Bosque de Los Héroes para disfrutar de la música de la cantautora Ivet Cepeda, concierto pre-romerías con el que se recibe cada año el día de la Cruz.
La popular intérprete además de realizar temas como "Nana del adiós", el cual funcionó como tema de presentación de la recién finalizada telenovela de Lester Hamlet interpretó otros sencillos de su más reciente producción discográfica bajo el sello BisMusic y que lleva por nombre "La Rosa de Jericó".
Las 29 Romerías de Mayo, fiesta de tradición y modernidad se desarrollan en la ciudad de Holguín del dos al ocho están dedicadas en esta oportunidad al arte joven y a los hermanos Saíz a 65 años de su asesinato.
Artículo relacionado:
La danza en Romerías desde el lente de Gabriel Dávalos