El arte de marcar la piel

  • Hits: 4360

arte tatuajes 01

 

Hace algunos años, al tener un tatuaje la persona era percibida como una especie de delincuente, sin embargo la realidad actual es muy diferente. La piel es un gran lienzo donde se pueden plasmar recuerdos o imágenes que representen la forma de ser de cada quien.


Los primeros tatuajes de la historia de los que se conservan evidencias datan de hace cinco mil años. Se encontraron individuos momificados en Egipto. Todas las pruebas indican que se usaban tanto por hombres como por mujeres. Las momias de Gebelein, como son conocidas, se encuentran en el Museo Británico.


Aproximadamente en el año 1000 antes de nuestra era, el tatuaje comenzó a ser popular en las rutas comerciales de India, Japón y China. Sin embargo, en el país del sol naciente se empleaba para marcar a los criminales, quienes eran aislados por sus familias como el peor castigo que podrían sufrir.

 

arte tatuaje 03 Kratos Tattoo


A pesar de ser prohibidos en el año 787 de nuestra era, en Grecia y otros países cercanos, por ser una práctica pagana, se siguieron practicando y llegaron hasta nuestros días.


En el siglo XX, en las cárceles del mundo los presos emplearon las marcas en la piel con diferentes fines, entre ellos el jerárquico. Tener la imagen de la parca indicaba el más alto rango y la de una víbora, el más bajo.


Sin embargo, en la última etapa del siglo pasado la percepción de estos comenzó a cambiar. “Cuando se vive el tatuaje se le debe algo al tatuaje. Es algo eterno”, expresó Anne Richard, comisaria y fundadora de la revista HEY! Modern art & pop culture.


En Cuba se cree que llega el tatuaje sobre el año 1920 y esto se debe a la influencia de los marineros en zonas portuarias. Al igual que en el resto del mundo existió un proceso de tránsito hasta llegar a ser considerado una forma más de expresar sentimientos.

 

arte tatuaje 02 Inkitty Tattoo Studio


En Holguín cada vez son más las personas que optan por dejar recuerdos permanentes en tinta. Aunque la mayoría son jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, muchos adultos mayores han optado por incursionar en esta rama del dibujo.


“En la actualidad muchas personas de casi todas las edades se tatúan, los menores de edad solo con presencia y consentimiento de los padres. No creo que se siga viendo como un estigma, he tatuado personas bastante mayores, de más de 40 años. Se está haciendo cultura al respecto aunque aún falta mucho por lograr”, afirmó la creadora de Inkitty Tattoo Studio.


Antes de hacerse un tatuaje las personas deben conocer las problemáticas que puede tener. Entre ellas están reacciones alérgicas, infecciones en la piel, queloides, inflamación e incluso enfermedades trasmitidas por la sangre.


Varias personas pueden dedicarse a tatuar, pero es importante conocer al artista primero y asegurarse de que los materiales que emplee sean correctamente esterilizados antes del procedimiento.

 

arte tatuaje 04 Tattoo Legacy


“Uso materiales nuevos, inmaculados (…) para que no tengan consecuencias, ya sean alergias, enfermedades o degradación de pigmentos”, aseguró Alejandro González, de Kratos Tattoo.


A pesar de los riesgos muchos tatuadores aseveran sus ventajas. Entre ellas radica la disminución del cortisol (hormona del estrés), mejora la autoestima y psicológicamente son preferibles los tatuajes para adornar defectos en la piel antes que riesgosas cirugías estéticas.


Más allá de un simple dibujo se ha convertido en una forma de expresión cada vez más popular. Antes, a las personas con tatuajes se les dificultaba la búsqueda de empleos, pero en estos momentos esa forma de pensar se encuentra en tránsito para lograr una sociedad más inclusiva.


“El tatuaje es arte en su totalidad. Así como el sentimiento que se lleva a un lienzo a través de un pincel, el tatuador crea una obra viva en la piel”, dijo Esteban Bissinis, artista de Tattoo Legacy.

 


Escribir un comentario