En tierras holguineras Ballet Nacional de Cuba

  • Hits: 2927

ballet holguin1

 

El Ballet Nacional de Cuba llegó este jueves a tierras holguineras, la segunda vez en los últimos 20 años que la compañía insigne de las artes danzarias en la mayor de las Antillas comparte con el público holguinero desde las tablas del “Suñol”.

 

La cálida acogida no se hizo esperar y los primeros en recibirlos frente al hotel Saratoga fueron los estudiantes de las especialidades de danza y de ballet de la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García, quienes regalaron un espectáculo coreográfico desde la céntrica calle Maceo.

 

Viengsay Valdés, primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba,significó en conferencia de prensa que recorrer la Isla para seguir dejando huella en correspondencia con el legado de los maestros fundadores es un deber que tiene hoy la compañía que asumen con gran agrado.

 

ballet holguin4Viengsay Valdés, primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba. Fotos: Wilker López

 

 

Precisó que en esta oportunidad el Ballet Nacional de Cuba se presentará desde la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol en las noches de este viernes y sábado con un programa mixto que incluye piezas de reciente incorporación como es el caso de “Love fear lost”, del coreógrafo brasileño Ricardo Amarante, que en escena es representado por tres parejas que manifiestan a través de sus movimientos estos sentimientos de amor, miedo y pérdida en su traducción al español.

 

ballet holguin2

 

Comentó que entre sus grandes proyectos en la dirección está la incorporación de reconocidos coreógrafos a nivel internacional a través del montaje de obras claves que se ajustan al estilo clásico de la compañía por la calidad de los bailarines, quienes al imprimirles la identidad que caracteriza a la Escuela Cubana de Ballet demuestran las diferencias que desde el punto de vista interpretativo y artístico ocurre con una misma pieza bailada por otras compañías.

 

ballet 3holguin

 

El Ballet Nacional de Cuba que tendrá la última función de su gira por el oriente cubano este 11 de marzo, luego de visitar las provincias de Santiago de Cuba y Granma regresará a La Habana para la puesta del clásico Coppelia, luego de ocho años sin ser interpretado en la capital, y posteriormente continuar con el montaje de la propuesta coreográfica de la británica Gemma Bond.


Escribir un comentario