Sesionó online XIX Taller “La Ciudad que queremos”

  • Hits: 2233

Fotos: Carlos Rafael


Un acercamiento a los orígenes del pueblo holguinero, su historia y personajes distintivos distinguió la XIX edición del Taller “La Ciudad que queremos”, el cual se realizó este viernes desde las plataformas digitales y redes sociales con el auspicio de la Oficina de Monumento y Sitios Históricos.


Hiram Pérez, director de esta institución y presidente de la filial holguinera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, significó que Holguín nació en la historia con un mensaje de esfuerzo, ciencia y conciencia que hace realidad la revolución, al abrir al desarrollo y la cultura el talento de sus hijos.


Acotó que en el paisaje geográfico y cultural de la ciudad, a símbolos como la Periquera y la Loma de la Cruz se le unen otros valores como su arquitectura ecléctica, singular trazado urbano y sistema de plazas, los cuales no solo han sido testigo de su devenir histórico sino que hacen de esta comarca como dijera en el 1865 el historiador Diego de Ávila y Delmonte “una de las más risueñas, pingües y pintorescas de la isla de Cuba”.

 

 

Durante la trasmisión online, realizada por el experimentado proyecto audiovisual Ángulo Ancho y que tuvo como anfitrión al historiador Armando Cuba, los internautas pudieron compartir con historiadores, arquitectos y urbanistas, quienes presentaron sus resultados investigativos en torno al origen del pueblo desde la perspectiva arqueológica, historiográfica y patrimonial.


En este último aspecto, se mostraron diversos proyectos de restauración a significativos inmuebles como el Hotel Saratoga, que diseñado por la destacada arquitecta Ivet Planas se presentó este año al Premio Nacional de Restauración que convoca el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Comisión Nacional de Monumentos.


El taller “La Ciudad que queremos” que como es tradición desde el 2005 cada año se realiza en vísperas de la fundación del Hato San Isidoro de Holguín, ocurrido el cuatro de abril de 1545 y la creación del pueblo el mismo día del año 1720 reúne a historiadores, sociólogos, urbanistas y comunicadores sociales en búsqueda del intercambio y la socialización de proyectos que contribuyan a divulgar el patrimonio holguinero.


En este sentido, Pérez Concepción anunció entre los proyectos de la editorial La Mezquita, sello de la Unión de Historiadores de Cuba en el territorio nororiental la confección de un libro con las principales investigaciones y proyectos presentados en estas casi dos décadas de desarrollo del evento.

 

 

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Carlos Robles 03-04-2021 07:57
Cuándo van a escribir y editar un libro sobre la historia de Holguin?
Responder
# Claudia Patricia 05-04-2021 14:42
Gracias por leernos Carlos a nosotros como medio de prensa no nos corresponde dar respuesta a su interrogante, sin embargo le puedo asegurar que tanto Ediciones Holguín como La Mezquita, sello edirorial de la Union de Historiadores de Cuba en la provincia Holguín no han dejado de producir textos valiosos de la historia holguinera y sus personajes distintivos. De hecho, actualmente en La Mezquita son unos 10 los titulos que se encuentran en proceso de edición o de impresión, entre los cuales hay varios dedicados a abordar aspectos relevantes de la historia local, saludos.
Responder
# Andrea 07-04-2021 15:03
Mi linda y amada ciudad me da gusto saber que hay muchos historiadores e investigadores rescatando la bella y rica historia de mi ciudad. FELICIDADES
Responder