En Holguín, Encuentro Nacional sobre Guerras de Independencia

  • Publicado en Holguín
  • Hits: 1978
En Holguín, XXXI Encuentro Nacional de Estudios sobre las Guerras de Independencia. Fotos de la autora
 
El XXXI Encuentro Nacional de Estudios sobre las Guerras de Independencia se desarrolla durante los días 16 y 17 de enero, en el Museo Casa Natal Mayor General Calixto García, de la ciudad de Holguín.

Único de su tipo en el país, figura entre los espacios más notorios que se insertan tradicionalmente en la Semana de la Cultura Holguinera y, en esta ocasión, está dedicado al aniversario 40 del entierro cubano del General de las Tres Guerras.

Este año, el patrocinio de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba facilitó la participación de investigadores de Pinar del Río, Camagüey, Las Tunas, Granma y Guantánamo; estudiantes de la Universidad Agraria de La Habana y la carrera de Historia, de la Universidad de Holguín (Uho).

Según Migdalia Expósito Benítez, especialista del museo y miembro del comité organizador, la representación de otras regiones del país es mayor en comparación con ediciones anteriores, y destacó el caso de la Isla de la Juventud, que por primera vez asiste al Encuentro.
 
La Dra. Mercedes García Rodríguez, Miembro de la Academia de Historia, imparte su conferencia magistral.

Se expondrán y debatirán alrededor de 30 ponencias. El MSc. Paul Sarmiento, profesor de la Uho y miembro del jurado, explicó que “son reconstrucciones históricas e interpretaciones novedosas, sobre la base de evidencias encontradas tanto en la documentación como en los análisis historiográficosmás recientes, que incluyen las nuevas tecnologías de la información”.

Tras manifestar el rechazo contra los intentos de mancillar la imagen de José Martí, ocurridos el pasado 1ro de enero, en La Habana, el evento inició con la conferencia magistral “Coyuntura internacional y retos al inicio de la Guerra Grande”, de la Dra. Mercedes García Rodríguez, Miembro de la Academia de Historia y Profesora Titular de la Universidad de La Habana.

El espacio también fue propicio para rendir homenaje a los investigadores Elda Esther Cento Gómez (Camagüey, 1952-2019) y Plácido Cruz Infante (Las Tunas).
 

Escribir un comentario