Ingratitud, la gran pena del mundo

  • Hits: 5430
covid 19 Hg pesquisasMás de 4 mil estudiantes de medicina se han incorporado a las pesquisas activas. Foto: Canal Caribe

Casi siempre a las 9 de la mañana la joven llama desde la reja, pregunta cómo amanecimos, verifica detalles y sus ojos cuentan la sonrisa detrás del tapaboca azul, pulcro, cuando respondo que estamos bien. Somos su responsabilidad, como el resto de la manzana, y va casa por casa, dialoga y convence, aunque es casi una niña.

Como ella más de 4 mil estudiantes de medicina se han incorporado a las pesquisas activas, días antes vino la enfermera del consultorio, que conoce al dedillo su población y a mediados de marzo un agradable joven de higiene y epidemiología con una formidable encuesta.

A otros trabajadores de salud los he visto con nobleza pura y dura irle de frente a este “toro invisible” mientras la mayoría contempla la batalla del otro lado de la barrera. Será por eso, porque he visto esos rostros y conozco el desgaste, que siento tanta vergüenza ajena cuando algunos protestan en una cola por cederle el puesto o mienten y ocultan información a ese médico que viene a salvarlos.

Es esto un asunto de “doble vía”, de dar y recibir, de reciprocidad porque resulta cierto lo dicho por el Mahatma Gandhi: “a quienes solo se preocupan por sus derechos, recordarles que también tienen deberes y responsabilidades es un acto de valor que no corresponde, exclusivamente, a los políticos”.

En medio de la situación actual, de todo lo que implica la prevención, el control, el aislamiento, el tratamiento de los enfermos con Covid-19, hay que tener una alta cuota de responsabilidad ciudadana. No es tiempo de callar síntomas, mentir sobre los contactos o falsear datos e informaciones que, brindadas a tiempo, pueden salvar una vida.

Para apoyar las pesquisas activas desde el pasado 17 de abril está disponible, sin costo alguno, una aplicación desarrollada por la UCI y los ministerios de Salud y Comunicaciones, cuyo objetivo es identificar personas que se reconocen con alguna sintomatología respiratoria y pudieran ser sospechosas de padecer la enfermedad.

La encuesta puede ser llenada por cualquier ciudadano, una o varias veces al día y la información es trasladada a los centros de dirección establecidos en las direcciones provinciales y municipales de salud, lo cual contribuye a la toma rápida de decisiones y acciones de vigilancia eficaces en el área de salud.

Hasta la fecha en Cuba se han realizado 36 mil 443 pesquisas virtuales, pero la gota que derrama esta copa es que algunos casos han resultado falsos.
 
Holguín por esta vía ha recibido respuestas de 3 mil 532 personas, de las cuales 81 refirieron algún síntoma o riesgo epidemiológico y 14 fueron ingresadas en aislamiento por resultar casos sospechosos, mire usted la importancia de esta herramienta informática.

Sin embargo 30 casos en nuestra provincia fueron falsedades, que demandaron atención del personal de salud y recursos, asuntos tan vitales hoy, pues es oro el tiempo en medio de una epidemia, esas horas robadas a la gente que pone el cuerpo y el alma en este asunto pueden resultar vitales para quien lucha por ganarle al coronavirus, pero talvez cuando “los muertos sean sus muertos”, algunos ya no tendrán deseos de jugar con algo tan serio.

La gente apasionada define la responsabilidad como en los versos desgarrados de Lord Byron: “las espinas que recojo son del árbol que yo mismo planté. Ellas me han herido y sangro. Yo debí saber que fruto había de brotar de aquella semilla”, los más comedidos piensan que la responsabilidad es un atributo solo de las almas limpias y tranquilas o como Gandhi que es incorrecto e inmoral tratar de escapar de las consecuencias de nuestros actos.

Pero yo cuando veo las protestas en las colas por la prioridad a los médicos, los engaños, las falsas encuestas, las personas en la calle sin sentido de la responsabilidad e incluso hasta las exageraciones con que algunos desesperan a nuestros galenos, siento el mismo pesar profundo de José Martí cuando dijo que la ingratitud de los hombres es la gran pena del mundo.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Adrian Montero 24-04-2020 10:19
Es una labor de heroes lo que hacen nuestros estudiantes de medicina y medicos dia a dia , pero quisiera saber porquese le ha brindado poca atencion a las personas que viven el el Consejo Popular Camarones , que cita en Carretera de Gibara km 4 ,donde en esa zona se traslado un caso sospechoso de Covid -19 ,en dichos alrededores hay niños , personas vulnerables .Esas personas se encuentran muy preocupados por lo que sucedera en proximos dias ya que algunos de ellos tuvieron contacto con el sopechoso.Por favor delen atencion a este comentario y no lo obvien .Gracias.
Responder
# omar estevez morales 24-04-2020 18:51
Soy estudiante de Medicina y hoy les digo que los más de 5 700 estudiantes que nos hemos incorporado a las pesquisas lo hacemos con amor y más por salvaguardar la salud del pueblo cubano, pero nos duele el maltrato que se nos infringe al mentirnos o solo negarse a abrir sus puertas. #SomosFEU #CubaSalva
Responder
# Ana Luisa 28-04-2020 22:41
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo expuesto en el artículo y agrego que se debe actuar más enérgicamente con las personas que aún no cumplen con las medidas sanitarias establecidas, ayer tuve que salir de casa por necesidad y quedé impactada al ver la aglomeración de personas que había frente a la tienda La Campana en horas de la mañana.
Responder