Adiós a los pensamientos negativos

  • Hits: 2817
pensamientos1

Si acostumbras a almacenar pensamientos tóxicos te sentirás triste, ansioso, sin posibilidad de disfrutar plenamente los placeres de la vida, es realmente como una enfermedad.

Por eso es trascendental aprender a limpiar la mente de lo dañino y lo primero es ser consciente de hacerlo a través de un acto voluntario de que eres el único con la posibilidad de lograrlo, porque los pensamientos negativos, recuerdos o sensaciones son totalmente perjudiciales.

Ese diálogo interno es altamente condicionante respecto de tu actitud, de lo contrario te acompañarán el tiempo que decidas albergarlos, hasta incluso toda la existencia, si persiste en cambiar lo que no es posible o como te gustaría que fuera.

Si tienes clara y bien definida la línea que separa los deseos de tus posibilidades ciertas y reales para generar un cambio, te economiza una importante cantidad de malestares y a la vez podrías deshacerte de lo que incrementa la negatividad acumulada.

Hay quienes de lo más mínimo, hasta un gesto, una palabra, o una mirada los convierten en grandes problemas, para una creciente perturbación durante días, semanas o el tiempo que decidas rumiarlos.

Esa ascendente angustia daña las emociones con más tristeza, temores, irritante estado de ánimo, disminuye las energías, creatividad y altera el sueño.

Es importante mandar a la basura lo que no sirve y cada uno debe hallar su forma, de acuerdo con sus características, porque al higienizar la mente evitas revivir lo negativo del ayer o preocuparte por incalculables complicaciones del mañana, tienes que priorizar saber vivir el hoy.

Debes estar alerta cuando te des cuenta de que vuelves a lo mismo una y otra vez, incluso en cosas que no puedes controlar, ni son productivas, sino exageradas tendencias malignas.

Para lograr el cambio es necesario lograr una actitud proactiva para limpiar la mente, pensar diferente y eliminar los recuerdos nocivos, desechar el rencor y ser capaz de perdonar o pedirlo si eres el causante, lo que significa no mantener pensamientos y emociones negativas por causa de las acciones de otros, para poder despojarte de sufrimientos e insatisfacciones que soportas dañinamente.

Si no liberas esa intoxicación avivarás la tristeza y la ansiedad cada amanecer, con daño para tu salud en general.
Reflexionen con Peace Pilgrim, maestra espiritual estadounidense, mística y pacifista: “Si te das cuenta de lo poderoso que son tus pensamientos, nunca pensarías en un pensamiento negativo”, Stephen Richards, autor británico: “Aprende a perdonar a los demás para que puedas liberarte de los cautivos pensamientos negativos que te rodean,” y Mohandas Karamchand Gandhi, el dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, asegura: “El hombre se convierte en lo que él cree de sí mismo. Si yo me mantengo diciéndome a mí mismo que no puedo hacer cierta cosa, es muy probable que termine convirtiéndome en incapaz de hacerlo”.

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Gonzalo 14-04-2024 10:18
Buenos días.

Estimada periodista, hasta las nueve de la mañana de hoy domingo, en mi celular aparecen cuatro comentarios excepto el mío. Todos de personas residentes o de Holguin. Por el tono coloquial y afectivo parecen de gran simpatía hacia usted. Cuestión por la que la felicito.

A mí comentario, hasta.ahora el de opinión crítica, no ha recibido like. Por tanto al mío le sugiero oresre mucha atención. Tiene que ver con algo tan lacerante como las Distorsiones que padecemos en nuestras sicológicas.

Aquí se Li transcribo:

En mi opinión es muy difícil que con un "diálogo interno" un individuo medio resuelva estás angustias y malestares.

Pienso no queda de otra que buscar ayuda en un especialista o profesional de la conducta o higiene mental.

Esto que sugiero es en lo individual. Pero en lo colectivo, lo comunitario y masivo, las determinantes de estas angustias están en las precariedades económicas que vivimos y padecemos en el día a día. Así como en las faltas de respuestas que encontramos en las estructuras del gobierno cuando dependemos de respuestas de los servidores públicos.

Entonces, opino mejor dedicarnos a resolver los estratégicos y grandes errores o distorsiones que en flagrancia se vienen produciendo en la gestión de nuestra economía y sociedad.

Resolviendo un 20% de ellos pueden dar lugar a mejorar en un 80% nuestra calidad de vida individual y social.

Opino esta es la batalla principal que debemos librar en este momento histórico.

Gracias.

Gonzalo Rubio Mejías.
Responder