Preservar la memoria histórica del azúcar
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2937

El XIX Encuentro Nacional de Patrimonio Histórico Azucarero sesionó en Holguín desde el miércoles 7 hasta este viernes , con el objetivo de profundizar en la investigación y la elaboración de estrategias, que permitan preservar la memoria histórica relacionada con el desarrollo de la agroindustria azucarera en el país.
Durante estas jornadas más de 80 delegados de todas las provincias, intercambiaron experiencias, recorrieron áreas del Trasvase Este-Oeste asociadas a los programas de desarrollo cañero y visitaron el central Loynaz Hechavarría, uno de los cinco con que cuenta la Empresa Azucarera de Holguín y el conjunto histórico de Birán.
Liusbel Pérez Hernández, Presidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico Azucarero, afirmó que la provincia acogió la importante celebración por ser la más destacada en el cumplimiento de los objetivos de trabajo, el registro de sus bienes patrimoniales, el completamiento de salas de historia y la conservación de patios ferroviarios, entre otros logros.

En las conclusiones del evento, el Consejo Nacional de Patrimonio reconoció la colosal contribución de Hiram Pérez Concepción, presidente de la Unión de Historiadores de Holguín y del Doctor Antonio Tope Montero, en la protección y conservación del patrimonio agroindustrial azucarero en la provincia.

El Premio Nacional de Patrimonio Histórico 2018 de este sector fue para: Patrimonio Científico del Instituto Cubano de Investigaciones de la Caña de Azúcar ( ICIDCA) Una obra de lealtad, de un conjunto de autores de La Habana, que compendiaron la memoria histórica de dicho instituto.

La provincia de Holguín fue la más reconocida al obtener el primer lugar en categoría niños y jóvenes, que recayó en José Leandro Suarez, con entrevista al Héroe Nacional del Trabajo Arcel Quevedo Osorio y en el trabajo Menéndez de dulce aroma, Jesús del cañaveral, de Dianelis Antúnez Cruz.
Similar galardón se consiguió, además, en la categoría Trabajadores con la investigación de Antonio Luis García denominada: Del Taita, un puñado de azúcar para Ursinio y en la categoría Profesionales de la Cultura, con el acucioso trabajo: Identificación, caracterización y evaluación como bienes patrimoniales de los conjuntos agroindustriales azucareros de Holguín, de Ángela Peña Obregón y Antonio Tope Montero.
Comentarios