Presidente cubano continúa recorrido por Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3675

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, realizó hoy una visita de trabajo a la provincia de Holguín donde constató avances en los principales proyectos emprendidos en el territorio.
En horas de la mañana visitó el Polo Turístico del Ramón de Antilla y el Consejo Popular de Guaro, en el municipio de Mayarí, así como varias obras vinculadas a la producción agropecuaria, en áreas beneficiadas por el Travase Este-Oeste, y la Comunidad de Birán, incluido el sitio histórico donde naciera el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Durante su estancia en el Parque Turístico José Martí, ubicado en el Valle de Mayabe, dialogó con holguineros que disfrutaban de las opciones del verano que brinda la popular entidad, perteneciente a la Empresa Municipal de Gastronomía de Holguín.

El Presidente insistió en la importancia de la calidad y el buen servicio y de diseñar ofertas para todos los integrantes de la familia. Al respecto señaló que el valle de Mayabe constituye el pulmón verde más importante en Holguín por lo cual debemos garantizar su cuidado y conservación.
Junto a las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, Díaz- Canel recorrió el policlínico Pedro del Toro y su Sala de Rehabilitación, donde comprobó los cambios en el servicio a partir de la remodelación de la importante obra, que comprendió mobiliario nuevo y equipamiento para estomatología, laboratorio clínico, y las consultas de oftalmología, entre otras mejoras.

En el centro de la ciudad del Holguín visitó el café Las Tres Lucias, El Rincón de Romerías y la Pizzería Roma y expresó admiración por el diseño y construcción del Restaurante Constelaciones, sito en Calle Frexes esquina a Maceo.

Antes de concluir la jornada de este jueves el mandatario cubano recorrió las calles de la ciudad donde los holguineros y holguineras le expresaron su agradecimiento y cariño por la etapa en que dirigió la provincia y le dirigieron palabras de elogio, reconocimiento y confianza por su nueva labor al frente del país caribeño.
Díaz-Canel continuará este viernes su visita a la oriental provincia de Holguín, donde se encuentra además el primer vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa.
Artículos relacionados
Comentarios
Nos sentimos orgulloso de su capacidad, laboriosidad, entrega. El miércoles 31 de julio estaba visitando y evaluando las zonas inundadas por las intensas lluvias en la Provincia de Ciego de Ávila; el jueves 1ro de agosto, por la mañana visitando el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria; por la tarde de ese propio día en la Antillana de Acero; ya el miércoles 2 llego a Holguín, y comenzando por el Municipio de Antillas, y luego en todos los lugares en encuentro con el pueblo recorrió lugares de interés económico, social e histórico de Holguín; entre ellos la obligada presencia en lugar donde nacieron esos dos horcones de la Revolución, los hermanos Fidel y Raúl. Para que se tenga una idea, como historiador, mediante rastreo en los medios, tengo contabilizada por día, y hoy aseguro que, en el mes de julio, el mandatario cubano, ha participado en 51 actividades oficiales, públicas; sin contar las internas de trabajo. Esa es una muestra fehaciente de su incidida linda obra revolucionaria. En esta estancia en tierras holguineras, marca una ‘’estrategia de trabajo fundada por el liderazgo histórico de la Revolución, a la que Díaz-Canel da continuidad’’.
Más que ideas triunfalistas o ponderativas son actos de justicia que hago con el joven presidente, porque ya hace historia en el ejercicio de sus funciones como mandatario del país. No son prácticas improvisadas. Tuve el alto honor de informalmente colaborar con él durante todo su mandato en el PCC de Holguín, como máxima figura política, y doy fe de su capacidad como planificador, controlador, persona vinculada a su pueblo, que detras de los rastros que deja en estas visitas a las provincias, vienen luego la parte recurrente a recoger la cosecha del problema detectados y dejado en manos de actores que tendrán la sagrada misión de no hacerlo quedar mal.
Brillantemente el autor del artículo ha reafirmado con sobradas razones: ‘’Fidel es Fidel, el Comandante en Jefe. Raúl es Raúl, el General de Ejército. Y Díaz-Canel, es Díaz-Canel, el Presidente, dignidad cívica, cimentada en la épica de un proceso político y social que tiene en Fidel y Raúl inspiración y ejemplo’’. Yo agregaría de mi cosecha: Diaz-Canel no asaltó el Cuartel Moncada, no viajó y desembarco en el Granma; no combatió contra un poderoso ejército en la Sierra, no ostenta los grados de Comandante; pero ha encarnado con una tremenda fidelidad, los métodos y estilos propios el líder histórico, rejuveneciendo con sus formas de hacer al Comandante en Jefe que no ha muerto.
En todos sus actos tienen presente a la generación histórica de la Revolución; obra que con mucha dignidad da continuidad. NO ha defraudado al General de Ejército cuando expresó: ‘’el compañero Díaz-Canel no es un improvisado, a lo largo de los años ha demostrado madurez, capacidad de trabajo, solidez ideológica, sensibilidad política, compromiso y fidelidad hacia la Revolución.’’
Los holguineros con nuestros primer Secretario Ernesto Santisteban, al frente, cumpliremos con todos los compromisos que surjan de esta visita gubernamental, y NO HAREMOS QUEDAR MAL, a los visitantes y controladores. De eso se trata
.
De pláceme los holguineros. Es una visita agradable, imprescindible, dignifica dora; no tan solo por la presencia del Presidente Continuador Miguel Diaz-Canel, sino de su gran equipo de personalidades, que lo acompaña. Honrosa visita, que tal como lo expuso el periodista René Tamayo León, ‘’el principio insoslayable sigue siendo uno: oír e intercambiar con el pueblo: «los oídos bien pegados a “la tierra”, a la gente»’’. Es un gobierno de calle. No vino a recibir estadísticas e informaciones, de los empresarios, de las instituciones; tocar con la mano, hablar con el pueblo, nutrirse de la sapiensa critica de los cubanos y cubanas es la máxima en su forma de actuar y proceder.
Nos sentimos orgulloso de su capacidad, laboriosidad, entrega. El miércoles 31 de julio estaba visitando y evaluando las zonas inundadas por las intensas lluvias en la Provincia de Ciego de Ávila; el jueves 1ro de agosto, por la mañana visitando el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria; por la tarde de ese propio día en la Antillana de Acero; ya el miércoles 2 llego a Holguín, y comenzando por el Municipio de Antillas, y luego en todos los lugares en encuentro con el pueblo recorrió lugares de interés económico, social e histórico de Holguín; entre ellos la obligada presencia en lugar donde nacieron esos dos horcones de la Revolución, los hermanos Fidel y Raúl. Para que se tenga una idea, como historiador, mediante rastreo en los medios, tengo contabilizada por día, y hoy aseguro que, en el mes de julio, el mandatario cubano, ha participado en 51 actividades oficiales, públicas; sin contar las internas de trabajo. Esa es una muestra fehaciente de su incidida linda obra revolucionaria. En esta estancia en tierras holguineras, marca una ‘’estrategia de trabajo fundada por el liderazgo histórico de la Revolución, a la que Díaz-Canel da continuidad’’.
Más que ideas triunfalistas o ponderativas son actos de justicia que hago con el joven presidente, porque ya hace historia en el ejercicio de sus funciones como mandatario del país. No son prácticas improvisadas. Tuve el alto honor de informalmente colaborar con él durante todo su mandato en el PCC de Holguín, como máxima figura política, y doy fe de su capacidad como planificador, controlador, persona vinculada a su pueblo, que detras de los rastros que deja en estas visitas a las provincias, vienen luego la parte recurrente a recoger la cosecha del problema detectados y dejado en manos de actores que tendrán la sagrada misión de no hacerlo quedar mal.
Brillantemente el autor del artículo ha reafirmado con sobradas razones: ‘’Fidel es Fidel, el Comandante en Jefe. Raúl es Raúl, el General de Ejército. Y Díaz-Canel, es Díaz-Canel, el Presidente, dignidad cívica, cimentada en la épica de un proceso político y social que tiene en Fidel y Raúl inspiración y ejemplo’’. Yo agregaría de mi cosecha: Diaz-Canel no asaltó el Cuartel Moncada, no viajó y desembarco en el Granma; no combatió contra un poderoso ejército en la Sierra, no ostenta los grados de Comandante; pero ha encarnado con una tremenda fidelidad, los métodos y estilos propios el líder histórico, rejuveneciendo con sus formas de hacer al Comandante en Jefe que no ha muerto.
En todos sus actos tienen presente a la generación histórica de la Revolución; obra que con mucha dignidad da continuidad. NO ha defraudado al General de Ejército cuando expresó: ‘’el compañero Díaz-Canel no es un improvisado, a lo largo de los años ha demostrado madurez, capacidad de trabajo, solidez ideológica, sensibilidad política, compromiso y fidelidad hacia la Revolución.’’
Los holguineros con nuestros primer Secretario Ernesto Santisteban, al frente, cumpliremos con todos los compromisos que surjan de esta visita gubernamental, y NO HAREMOS QUEDAR MAL, a los visitantes y controladores. De eso se trata
.