FM CIUDAD: una joya de Radio Holguín

  • Hits: 4275
fm ciudad 1Fotos: Elder Leyva
 
Mi vecina Mirna es aficionada a la radio. Canta, baila, realiza las labores del hogar y hasta para dormir se hace acompañar por algunos de los programas musicales que le llegan a través de su viejo radio-receptor.
 
Habla de locutores, directores de programas, actores y actrices como si se tratara de amigos entrañables. Hace unos días elogié la afinación y el entusiasmo con que entonaba un bolero difundido por la que asegura es la emisora de su preferencia: Radio Holguín La Nueva.
 
“Me encanta ese programa, dijo. A las ocho de la mañana sintonizo Radio Holguín para escucharlo. Toda su música es buena, de antes y de ahora, pero bonita. Me gustaría tener un teléfono en casa para solicitar canciones como hace mucha gente”.
 
fm ciudad 2
 
Al escuchar una de las promociones de la emisión supe que se trataba de FM Ciudad, discoteca a través de la cual José Antonio Chapman Pérez, director general y productor musical, Rolando de la Rosa, conductor principal, Richard Rubio, conductor sustituto, y Dianelis Remedio, en el sonido, cautivan a muchos oyentes, de lunes a viernes, entre las 8: 00 y las 9: 58 de la mañana.
 
Lo sigue al dedillo y espera sus secciones favoritas: FM Ciudad te sorprende, por los mini recitales y entrevistas de artistas o agrupaciones populares; los Éxitos de todos los tiempos que llegan cada viernes, la Música del recuerdo que radian los lunes, los Éxitos sin pausa del miércoles y FM Cinema que cada 15 días dedica 14 minutos a recrear las bandas sonoras de películas y telenovelas. Para los boleros hay un espacio los miércoles.
 
Me contó Mirna que “descubrió” a FM Ciudad por Cuando el corazón, bella trova del cantautor cubano Kelvis Ochoa que la dejó prendida de ese espacio y de la cual me regaló una estrofa: Cuando el corazón se estremece así, cuando todos los caminos se abren ante ti…
 fm ciudad 3
 
Narró que siguió el programa y advirtió el esmero en la selección musical de esta fiesta en la radio, como dice una de las promociones.
 
Música de todos los tiempos, holguinera, cubana y extranjera, con mayor presencia de las dos anteriores, de todos los géneros, pero buena música, de esas que no pasan al olvido y que suavizan el alma.
 
Con Chapman, reconocido también como periodista deportivo, supe más sobre el emisión dedicada a un público diverso, de su audiencia numerosa que cuenta con seguidoras asiduas como Yamila Arévalo, Esther del Río, Tatiana Borrero, Nilda Machado, Rafaela García y Alba Rosa Carbonell; que es netamente musical con dos momentos dedicados a actualizar noticiosamente a quienes le dispensan su atención.
 
“El espacio –asegura Chapman Pérez, tiene una función recreativa. Las discotecas están conceptualizadas como refrescos, que como la bebida refrescan pero no alimentan. Desde que asumí la dirección hace 9 meses – el programa fue fundado por Carmen Cera hace 13 años- tratamos, sin variar su esencia, de ofrecer un producto dietético. El alto nivel de audiencia demuestra acierto, nos llegan reportes desde fuera de fronteras, pues estamos en audio real por el sitio radioangulo.cu.
 fm ciudad 4
 
“Nuestro público es tan heterogéneo como diverso son los gustos; lo mismo te solicitan a Elena Burque que a Dady Yanqui. En ocasiones la petición musical, para nuestro concepto, no es correcta, pero no rechazamos a las personas de manera tajante, le hacemos otras sugerencias y siempre salen complacidas. De esta manera contribuimos a educar el gusto musical del oyente. La música o el intérprete que a nuestro juicio no le aporte al programa no se pone”.

Otra de sus virtudes es la promoción de la música y los músicos holguineros, por eso no es de extrañar contar entre su selección musical con el bolerista Chiquitín Morales, la versátil Lucrecia Marín, escuchar las baladas de José Nadiel o bailar al compás de las más modernas composiciones de la centenaria orquesta Hermanos Avilés.
 
Otro de los objetivos de Chapman es intentar variar el concepto de música de la llamada Década Prodigiosa. “En todos los tiempos –asegura- hay música maravillosa. Quién dice que la Yolanda de Pablo Milanés no es para todos los tiempos”, reafirma.
 
Escuchar FM Ciudad es como un ejercicio para el relajamiento y la reanimación al mismo tiempo. La música modulosa tiene esos efectos muy bien provechados por Chapman para alegrar el alma del oyente y conquistar audiencias, como ocurrió con mi vecina Mirna.
 
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Artemio Rafael Fernandez 02-08-2018 13:40
Maribel muy acertado su articulo, lástima que por cuestiones de trabajo solo puedo escuchar este programa ocasionalmente, también aplausos para la buena suerte, existo 96,1 etc., Gracias.
Responder
# omar estevez morales 23-05-2019 17:25
Hola a este espacio me alegra saber que en los espacios holguineros de la Radio, aun se escuchen a cantantes que fueron o son leyendas de la música holguinera, me regocija saber además que la figura de mi abuelo Alfredo Morales Miranda, alias Chiquitín Morales se escuche, como olvidar temas tan escuchados como Terrible Sueño o Ana, por solo mencionar algunos, amiga la felicito por descubrir este espacio al cual hoy yo me sumo.
Responder
# omar estevez morales 23-05-2019 17:25
Hola a este espacio me alegra saber que en los espacios holguineros de la Radio, aun se escuchen a cantantes que fueron o son leyendas de la música holguinera, me regocija saber además que la figura de mi abuelo Alfredo Morales Miranda, alias Chiquitín Morales se escuche, como olvidar temas tan escuchados como Terrible Sueño o Ana, por solo mencionar algunos, amiga la felicito por descubrir este espacio al cual hoy yo me sumo.
Responder