En la senda de la vida

  • Hits: 3560
accidente transito 1Fotos: visiondesdecuba
 
Sobre el asfalto “hirviendo” de la calle Cables, justo en la intercepción con Morales Lemus en la ciudad de Holguín, debajo de las potentes gomas de la rastra reposaba el casco negro, el portafolios y la bicicleta en un charco de sangre. Más que en el ciclista pensé en la madre, la hermana, la esposa, la hija y me pegué con la mano derecha en esa parte del pecho, donde se guardan las cosas que nos afectan.
 
Aunque sé que en la provincia de Holguín las autoridades del tránsito son eficientes y eficaces en cuanto a analizar y esclarecer las causas que intervienen en la ocurrencia de los accidentes y los factores de riesgo que los condicionan, desde este martes no dejo de pensar en cuánto nos falta por hacer en materia de seguridad vial.

Cuando se acerca el verano, con su ya conocido desenfreno y ese calor que enerva a muchos, debemos hablar de prevención y promover, aun más, acciones que contribuyan a reducir las tasas de mortalidad y morbilidad que resultan de los accidentes.

Si escudriñamos lo que sucede en esta realidad nuestra de cada día vemos la necesidad de una mayor educación vial, de fomentar una conducta ética de seguridad y cortesía en los usuarios de las vías: peatones, conductores y pasajeros.

Durante el día encuentras limitado el espacio para transitar en cualquier calle, choferes saludándose con calma pasmosa, bicitaxis atravesados, carretillas y carretones que reducen la visibilidad, gente ofuscada al timón gritándose improperios o quienes, en medio de un lapsus de bobería, se “tiran” sin mirar.

Algunos choferes,aunque, definitivamente, no van para el salón de partos del Lenin,violan los derechos de vía, y solo por fortuna no provocan un accidente. Otros casi te atropellan y ni se disculpan, hay pasajeros que sacan la mitad del cuerpo por una ventanilla para saludar y peatones que cruzan por cualquier lado, aun cuando tienen a pocos metros una “cebra blanca” sobre el hormigón, que garantiza respeto y prioridad.

accidente transito 2
 
A pesar de esas locuras en las vías, en el periodo de enero a mayo del 2018, gracias al concurso de inspectores del Ministerio de Transporte y oficiales del Ministerio del Interior, se logró disminuir los tres indicadores de accidentalidad fundamentales, en comparación con el año anterior, pues se reportan 267 accidentes (cuatro menos) 24 fallecidos (nueve menos) y 267 lesionados(se redujo en 28).Sin embargo, nadie repone el valor de una vida y lo que hagamos por preservarla nunca será suficiente.

Los municipios con mayores incidencias son: Holguín, con 164 accidentes, Báguano, con 15, Rafael Freyre y Gibara ambos con 11 y Moa y Mayarí, ambos con 10 reportes. Hasta la fecha Transtur es la empresa que ocasiona el mayor número de eventos negativos, mientras que Transcupet, Azcuba y el Combinado Lácteo han generado los mayores riesgos. Pero, en este saldo siniestro los campeones absolutos son los particulares, que intervienen en 114 eventos de esta índole.

Las causas fundamentales son los incumplimientos de la Ley 109 del Código de Seguridad Vial en Cuba, uno de los más completos de América Latina, pues no se respeta el derecho de vía, no se atiende al control del vehículo y circulan a exceso de velocidad o violanlos límites establecidos.

No obstante, es un asunto del Gobierno incrementar, mediante los organismos correspondientes, el rigor de las inspecciones y revisiones técnicas a los vehículos y aprobar planes de mantenimiento y reparación de las vías en Holguín, porque en muchas ocasiones carreteras y caminos prácticamente deteriorados generan la mayor peligrosidad.

Sería excelente que en nuestras escuelas desde edades tempranas enseñáramos el Código del Tránsito, más allá de las señales y el significado de ciertos colores, debemos hablar de deberes y derechos, de la importancia de la cortesía y el respeto, que generan seguridad vial, porque en medio de todo este problemano podemos olvidar que las ciudades están pensadas y hechas para las personas que las habitan.

El próximo día 30 arrancará la etapa estival, época de fiesta, viajes a las playas, consumo de bebidas, vivámosla con júbilo, pero con cordura para no lamentar daños mayores, como el de este martes en la calle Cables. Es cuestión de conciencia, de sentarnos a pensar que todos, absolutamente todos, somos conductores, peatones y pasajeros en la complicada senda de la vida.

Escribir un comentario

Comentarios  

# VENTURA CARBALLIDO PUPO 17-06-2018 08:29
Ania tenemos que alarmarnos y accionar hasta donde podamos, ya que la accidentalidad con los medios de transporte y peatones, se ha convertido en una preocupante y manifiesta pesadilla. Hace unos cutro o cinco dias, un valioso compañero de la Direccion Provincial de los economista, quien fuera Jefe de despacho de varios presientes del Poder Popular, Ruben Sardaín, fruto de un accidente, huboque amputarle un miembro inferior del cuerpo. Yo acepto que los compañeros que tienen que ver con este fenomeno, se ocupan del asunto, pero la cosas es grave. Quisiera que vieras a la velocidad que pasan muchos vehiculos por la calle fomento donde yo resido. Este es un asunto para preocuparse y alarmarse
Responder