Los pasos firmes de Víctor Cruz

  • Hits: 5740
victor1
 
A sus veinte años, el holguinero Víctor Alfredo Cruz Fernández es un hombre feliz. Egresado de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y a las puertas del Instituto Superior de Arte, experimenta por estos días el aplauso del público, que reconoce su trabajo en los dramatizados para televisión Pasos firmes y Luna Mía y la teleserie de corte histórico LCB: la otra guerra.
 
Modesto y carismático desde su humildad raigal, entre sus logros cuenta haber actuado en el teatro y la televisión, con directores consagrados y actores de prestigio, e incluso formar parte de la destacada compañía Teatro El Público. Gentilmente, el joven actor accedió a la entrevista, donde comenzó refiriendo su experiencia precoz de vocación:

victor2Dramatizado Luna Mía.
 
-Desde pequeño, siempre tuve los deseos de convertirme en actor, pero no tenía la menor idea de que se estudiaba, ni de que en Cuba existían escuelas de este tipo. Llegué a estudiar en la escuela de arte por pura casualidad, ya que me presenté al casting para una película, según yo, y terminé aprobando las pruebas de captación para estudiar actuación.

¿Significó, alguna vez, una opción la Medicina, siguiendo el ejemplo familiar?

-Sinceramente, no; la Medicina nunca me atrajo del todo. Debo confesar que, en algún momento,la tuve entre las posibles opciones. Creo se deba al hecho de que, como mi papá es médico, me trasmitía sus deseos de que yo siguiera sus pasos, al igual que a mi mamá le hubiese gustado me dedicara a la Estomatología, como ella. Pero parece que mi destino estaba curiosamente creado, porque ni una cosa ni la otra; el arte es lo mío, a pesar de no haber tenido una influencia directa de artistas en mi familia.

¿Cómo ha influido tu familia en tu carrera?

-Mi familia es mi apoyo desde la distancia, donde siempre recurro cuando siento que algo me falta. No hubiese sido capaz de nada sin el apoyo de todos ellos. Los amo y lo saben, gracias para ellos también.

¿Cuáles fueron tus inicios en el mundo artístico?

victor5Teleserie de corte histórico LCB: la otra guerra.
 
-Mis inicios en el mundo del escenario no fueron precisamente con la actuación, sino con el baile, en un grupo de ballet español de mi provincia llamado Otiberodance; y, más tarde, con una compañía circense, donde tenía un dúo acrobático y desarrollaba allí mis conocimientos y condiciones adquiridos en la gimnasia artística, que practiqué de pequeño.

Egresado de la Escuela Nacional de Arte, ¿qué opinión te merece la formación recibida allí?

-La ENA fue mi cuna en esta carrera, donde di mis primeros pasos o, mejor dicho, donde aprendí a gatear. Fue la base para hoy poder seguir explorando y creciendo en lo que me gusta. Todos los que pasamos por allí sabemos cuán importante es para nuestra formación y eso debemos agradecerlo. Gracias a todos los maestros que nos instruyeron, y a Corina Mestre, que sin ella nada fuera posible. Me tomo el atrevimiento de decir esto en nombre de todos los egresados.

En entrevistas has declarado escribir constantemente. ¿Es, acaso, otra vocación, un modo de canalizar la creatividad?

-Siempre me ha gustado escribir, es algo místico que disfruto al máximo. Es una manera de dialogar conmigo mismo. Soy fanático a escribir, aunque no lo hago todo el tiempo, por eso no me considero escritor como tal, solo lo hago cuando lo siento.

victor3Obra de teatro Las amargas lágrimas de Petra von Kant.
 
El dramaturgo holguinero Yunior García ha expresado su interés por rescatar el texto teatral en su valor literario. Tú que escribes, ¿albergas ese propósito? ¿Podría el ISA,donde pronto comenzarás a estudiar,hacer que te inclinaras hacia la dramaturgia?

-Son muy buenos los deseos de Yunior, y se lo aplaudo, pero eso se lo dejo a él. Escribir me apasiona, pero no deseo hacerlo de una manera profesional, prefiero tenerlo como algo muy íntimo, a lo que recurro cuando lo siento.
 
Tampoco creo que estudie dramaturgia en el ISA, ya aprobé el Instituto por interpretación, que es lo que realmente me apasiona y llena completamente.

¿Cuál es la exótica fascinación que ejerce Teatro El Público sobre los jóvenes actores?

victor4Dramatizado Pasos firmes.
 
-Teatro El Público es esa casa donde naciste y de la cual te sientes parte, de la que puedes ir y venir cuando lo desees. Aunque no permanezcas en ella todo el tiempo, sabes que puedes regresar y serás bienvenido, como los padres reciben a sus hijos. Por supuesto, pertenecer a Teatro El Público es de suma importancia para mí. Allí me siento en paz, puedo crear en paz, rodeado de personas que amo, y bajo cuyos siempre sabios consejos crezco como artista y como persona, que es mucho más importante.

¿Qué dulce sabor te dejaron Las amargas lágrimas de Petra Von Kant?

-Fue mi primera obra de teatro, profesionalmente hablando. Estrené Karim Thimm en el Festival Internacional de Teatro de La Habana, solo cuatro meses después de mi graduación, era una verdadera prueba de fuego. De esas funciones, me quedo con la magia de actuar para un teatro abarrotado.Fue impresionante sentir la energía de tantas personas reunidas; el compartir escenario junto a actores espectaculares fue una bendición. Algo muy bueno fue la confianza que adquirí después de estas funciones. Estoy muy agradecido de mi Teatro El Público.

¿Qué ganancia te ha dejado actuar junto a grandes actores cubanos, como los holguineros Osvaldo Doimeadiós y Fernando Echevarría?

victor6Obra de teatro EQUUS.
 
-Estamos hablando de actores, para mí y para muchos, icónicos y con unas de las carreras, indiscutiblemente, más sólidas de nuestro país. Yo soy un minúsculo detalle dentro del inmenso lienzo que ellos dibujan, y lo sabía. Por eso, el estudio y preparación para enfrentarlos, en el mejor sentido, era una obligación, y lo agradezco infinitamente. Parte de mis aciertos, les pertenecen; son de ellos. Si tuviera que decirles una palabra, no dudaría en cuál: Gracias.

¿Quiénes son tus maestros, tus modelos en el campo de la actuación?

-Tengo varios referentes, actores por los cuales me guío y trato de estudiar sus maneras de interpretar; pero si hablamos de algún maestro, no dudaría en mencionar a Fernando Echevarría, mi maestro y “padre” en lo personal.Él ha sabido guiarme y llevarme por el camino menos incierto, me ha brindado su amistad y confianza; sin dudas, es el Padre, como le digo, mi mayor inspiración.

Has interpretado personajes dispares: un rey de las hadas, una chica que quiere ser modelo, un maestro soldado, un deportista minúsvalido, un adolescente machista, un joven que padece una extraña atracción equina… ¿cómo pasas de una piel a otra?

-Escuchándolo, me percato más de lo dispares que son los personajes que he tenido la suerte de interpretar, y eso me hace feliz. No es poco difícil para los actores desdoblarse con naturalidad, y no afirmo que yo lo haya hecho, pero si esto ha sido posible, es gracias al incansable estudio e, indiscutiblemente, a la dirección que he tenido, sabiéndome guiar por los caminos certeros. Y por supuesto a los actores con quienes he compartido set o escenario.
 
Nadie actúa solo, es un diálogo constante, no necesariamente de palabras, que solo se logra si todos sabemos lo que buscamos y somos generosos con el otro. Si he logrado desdoblarme, yendo de un extremo a otro,se debe a mi estudio y a los que me han rodeado en el momento.

¿Cómo construyes tus personajes?

victor7Obra de teatro Sueño de una noche de verano. Fotos: Cortesía del entrevistado
 
-Prefiero construir los personajes a partir de mi entendimiento y percepción y luego, por supuesto, dejarme guiar como arcilla moldeable en manos de los directores, siempre llevando un diálogo e intercambiando ideas.

¿Algún personaje especial entre los que has interpretado?

-El Alan Strang de Equus, la obra teatral de Peter Shaffer, fue un personaje que me exigió tanto estudio y disciplina como constancia. Me llevó a límites que desconocía. Es un rol que agradezco y desearía volver a interpretar.

¿Qué crees del papel del director en el éxito, o no, de una puesta en escena?

-El director es, según mi experiencia, la pieza fundamental de cada obra. Un actor, si no es bien guiado por un director que sepa qué quiere y qué busca con su obra, poco hace. Los directores merecen ser reconocidos tanto por sus logros como por los de sus actores; sin ellos, todo sería un desastre.

Has participado en varias puestas en escena y ganado premios, como el Adolfo Llauradó, concedido por la Asociación Hermanos Saíz y la Uneac. ¿Qué implica esto para un artista joven?

-Un premio, para un joven actor, debe ser un impulso a seguir haciendo, a seguir esforzándose, a seguir creando, y este es mi caso, los premios son un plus en mi carrera, me demuestran que el camino que llevo es el correcto.

¿Es el cine una de tus metas?

-El cine, por supuesto, es de mis aspiraciones; deseo desarrollar mi arte en tantos medios como sea posible. El séptimo arte siempre me ha apasionado y aunque hasta la fecha no he realizado ningún largometraje cinematográfico, he trabajado en cortometrajes y en talleres de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), por lo que conozco el lenguaje y sus posibilidades. Muy pronto, estaré grabando un largometraje, mi primera película, pero eso no lo develaré en esta entrevista.

¿Otros planes inmediatos y próximos trabajos?

-Me encuentro en proceso de prefilmación de un cuento basado en el relato “Los Asesinos”, de Ernest Hemingway, bajo la dirección de Yeandro Tamayo, y en preparación de otros proyectos en televisión y teatro, pero prefiero no anunciar aún.

Adquirir notoriedad, popularidad o fama es un arma de doble filo, ¿cómo te sientes respecto al reconocimiento del público?

-La fama, el reconocimiento social, la popularidad o como prefieran llamarle es algo buscado por muchos en este medio, pero nunca ha estado entre mis aspiraciones. Los que nos decidimos a introducirnos en este mundo sabemos de antemano que es posible que esto ocurra en algún momento de nuestras carreras, y hay que aceptarlo y convivir con ello. En lo personal, no tengo inconveniente en compartir parte de mi vida privada con el público, que es tan importante en nuestras carreras, aunque espero seguir teniendo tranquilidad y bienestar.

La actuación, además de ser una fascinante multiplicación, conlleva responsabilidad ética…

-En algún punto, y en gran medida, nos convertimos en referentes de la sociedad y en patrones a seguir, por eso debemos actuar, y no hablo en términos artísticos, siempre con responsabilidad y ética. La carrera del actor debe ser responsable y cuidadosa, se debe llevar una vida disciplinada y de constancia.

En tus entrevistas te presentas como un chico inmensamente feliz, ¿se debe a tu éxito reciente o se trata de una actitud ante la vida?

-Realmente, soy muy feliz, y no necesariamente por mis logros. Estoy haciendo lo que amo, con apoyo de los que admiro y quiero, también de mi familia, y, encima, me recompensan mi trabajo con buenas energías que llegan por doquier. Mi familia está bien, con salud y tranquilidad. Estoy agradecido con lo que tengo y eso ya me es suficiente para ser feliz.

Existe el mito de la holguineridad, ¿cómo ha influido tu procedencia en tu visión del mundo o el encauzamiento de tu vocación?

-Ser de Holguín me enorgullece. Me encanta decir que soy holguinero, cuando me lo preguntan. Casi todos, desde mi experiencia, reconocen a los holguineros como personas inteligentes, de carácter, sociables, de buen gusto, fuertes de vocación y eso se disfruta, es maravilloso.

¿Qué dices al público que desde tu aparición televisiva se enorgullece de tenerte por paisano?

-Al público holguinero le transmito mi agradecimiento. Holguín es y será mi cuna, el lugar de donde me nutrí y formé como persona, donde aprendí valores que, hoy día, puedo regocijarme de poseer. Quiero que sientan conmigo el orgullo de poner en alto nuestro terruño;que sepan que cada logro mío es de ellos y que dondequiera que esté, nuestra tierra estará brillando a mi lado y junto a ella, todos sus hijos.

Para terminar, te preguntaré algunos detalles que a los lectores les gustaría conocer: ¿cómo te defines?

-Soy una persona paciente, que sabe esperar.

¿Cuáles son tus aficiones?

-Me encanta jugar al fútbol y al dominó.

Aquello que más te gusta hacer, y lo que menos disfrutas…

-Lo que más me gusta hacer es comer y lo que más detesto es fregar.

¿Casado, soltero, enamorado?

-Soltero y enamorado.

Cualidad que más aprecias en ti…

-Mi sinceridad.

Virtud que más valoras en los demás…

-La sinceridad.

Defecto humano que más te desagrada…

-La mentira.

¿Qué ves al mirarte en el espejo?

-Veo a un joven con ganas de hacer, con deseos de crear y seguir haciendo arte.

¿Qué esperas de la vida?

-El futuro es demasiado incierto. Lo que sí puedo asegurar, sin temor a equivocarme, es que me moriré actuando, eso lo tengo más que claro. Espero que la vida me siga jugando una buena pasada, espero seguir siendo feliz.

Escribir un comentario