La salud de todos está en nuestras manos
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1915
La provincia sigue su tránsito por la Tercera Fase pos-COVID-19, durante la cual hay un grupo de medidas sanitarias generales de estricto cumplimiento, aunque, también, otras muy específicas para determinados organismos o entidades, de cuya disciplina y responsabilidad dependerá que este territorio no tenga un rebrote de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2.
Hasta ayer Holguín acumulaba 93 casos confirmados durante toda la pandemia, con cuatro fallecidos. Además, tenía 15 importados, de los cuales 13 estaban activos y dos recuperados. Precisamente, en el parte del 4 de septiembre del Ministerio de Salud Pública fue informado un nuevo enfermo con fuente de infección en el extranjero, que se encuentra ingresado en La Habana, como es el protocolo de actuación en estos casos.
Recordar que después de casi 100 días sin confirmar infección por el SARs-CoV2 en la provincia fue reportado un nuevo enfermo el 11 de agosto, en este caso un moense que había viajado con anterioridad a Artemisa. Su PCR evolutivo del 25 de ese mes resultó negativo, así como los 39 contactos.
Para lograr que no haya otros sustos, bajo ningún concepto pude permitirse la entrada de personas con síntomas respiratorios a los centros laborales ni educacionales y al llegar a estos es indispensable la desinfección de las manos con hipoclorito de sodio al 0,1 por ciento o con solución hidroalcohólica al 70 por ciento.
De igual manera prevalecerán los pasos podálicos embebidos en hipoclorito al 0,5 por ciento, a la entrada de áreas comunes y condiciones higiénicas adecuadas y se garantizará el distanciamiento físico establecido en lugares públicos y la limpieza con agua, detergente y sustancias de desinfección de superficies, como mostradores, puertas, ascensores y otras.
El uso del nasobuso resultará indispensable en escuelas, centros asistenciales, de servicios y otros con mucha afluencia de personas; así como en lugares públicos donde haya concentración de personas. El empleo de las mascarillas, de manera obligatoria durante los meses precedentes, en esta provincia influyo en la disminución de atenciones médicas por infecciones respiratorias aguadas, lo cual nos indica la importancia de llevarlas por el bien de nuestra salud y la de los demás.
En estos momento una de las mayores preocupaciones de los holguineros es la referida a viajeros que llegan al territorio desde otras provincias, que por ejemplo en el parte del día 2 de septiembre sumaban mil, de ellos 857 en seguimiento y en su mayoría procedían de La Habana y Matanzas, es importante conocer que toda persona que ingresa a Holguín es registrada en base de datos y con indicación de mantenerse bajo vigilancia epidemiológica en la Atención Primaria de Salud y con un grupo de medidas a cumplimentar de manera individual y en la colectividad. La salud de todos está en nuestras manos, es necesario hacer prevalecer la responsabilidad y el control.