El andar histórico de Holguín en Series Nacionales
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 3560
Con la materialización de la última división político-administrativa, Holguín, entonces una de las nuevas provincias, debutó como equipo en la LVII Serie Nacional de Béisbol (1977-78).
Desde entonces ha incursionado en 43 temporadas, con un expediente que muestra ascensos y descensos variables, es decir, curvas de rendimientos, que llevados a una gráfica, se asemejaría a una serranía o hilera de montañas de diversas alturas.
En este andar, Holguín sabe lo que es la sima (precipicio): lugar 18, último lugar en la XXIV Serie y la cima (cúspide): primer lugar, en la XLI Serie Nacional. En sus primeras 12 campañas, los holguineros oscilaron entre el duodécimo y decimoctavo peldaños, con dos excepciones positivas: octavas posiciones en las series 19 (1979-1980) y 23 (1983-1984).
Seguidamente llegó una etapa más favorable, entre las series 29 y 32 (1989-1993), con dos sextos y dos octavos lugares, para luego caer en una aguda inestabilidad, que incluyó ocho temporadas, en las que aparecen dos positivas actuaciones: cuarto lugar (primera clasificación para offs) en la serie 34 (1994-1995) y séptimo puesto en la serie 36 (1996-1997), pero pobres desempeños también: tres décimos lugares, un noveno y un duodécimo.
Hasta que llegó aquel esplendoroso título en el 2002, pero en la temporada siguiente descendió a la novena posición y a continuación llegó la segunda peor época de los nororientales en series nacionales, solo superada por su primera etapa en estas lides.
Entre las series 43 y 52 (2003-2013) los resultaron oscilaron entre el décimo y el decimoquinto, con la excepción de un octavo en la serie 48 (2008-2009), cuando estuvo en play off por tercera ocasión.
El mejor tiempo de Holguín ha sido el inmediato anterior a este fecha, que abarca desde la serie 53 a la 59 (2013-2020), con dos excepciones negativas en ese período: decimocuarto en la serie 57 (2017-2018) y duodécimo en la serie 59 (2019-2020), pero resaltan tres quintos lugares, un sexto y un octavo.
Los oscilantes o inestables comportamientos de los Cachorros en las campañas beisboleras cubanas tienen como causa fundamental las deficiencias de base y estructurales de la disciplina en este territorio, lo cual se ha analizado en numerosos artículos.
Como motivos directos están los altibajos en el rendimiento de sus principales peloteros y la emigración de sobresalientes beisbolistas, en lo que respecta a lo individual; en tanto en lo colectivo, fisuras en las cohesión como equipo, la baja productividad ofensiva con hombres en circulación y la fluctuaciones del pitcheo, entre otros elementos, que en ¡ahora! se han analizado sistemáticamente y al término de cada torneo.
Comentarios