El llamado a ser proactivos
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 6804
Cuando se llama a una actitud proactiva, inteligente y concreta de los dirigentes se refiere, también, a la resiliencia, es decir, no solo al desafío de actuar con eficiencia en condiciones difíciles, utilizar el talento y la concreción de lo ansiado, sino a la capacidad de afrontar las adversidades con éxitos y transformar los malestares en fuerza motora para la acción vigorosa.
Es, realmente, lo más necesitado para la Cuba actual, cuando las complejidades son evidentes y, los requerimientos, pasan por los comportamientos particulares, para traducirlos en desarrollo, con personas comprometidas con su país y dispuestas a sacrificarse para el bien de los demás.
Los desafíos cotidianos son, cada vez, superiores, muy difíciles y no es correcto desconocer la economía, como ciencia, porque sino ella desacredita para el importante ejercicio de desplegar las políticas en aras de fortalecer nuestra ideología.
El Presidente cubano dijo: “Economistas del pueblo, y hoy para ser economistas del pueblo deben ser economistas políticos; y los políticos deben ser políticos, con un mínimo de conocimientos económicos y si es posible con un máximo de conocimientos en ese campo”.
Añadió: “Sé realmente sobre la cual se está jugando el destino la humanidad, la base sobre la cual se desarrollan nuestras luchas. Y los políticos que no entiendan, o no quieran entender, o que no se esmeren en conocer la economía, no son dignos de ejercer las funciones que ejerzan como tales políticos”.
Son conceptos definitorios en momentos determinantes por los que pasamos, con el recrudecimiento del bloqueo yanqui y el acoso a la Revolución impone un gran desafío, porque se trata de avanzar y cuidar la soberanía al mismo tiempo con una actitud proactiva.
No es una palabra para ponerla de moda, ni hacer consignas, sino un sentido para en cada acción a ejecutar priorizar la eficiencia y velar, constantemente, por la cultura del detalle como prácticas de vida que favorezcan despojarnos de la inercia, indolencia, trabas, burocracia, falta de sensibilidad y enriquecer la inquietud revolucionarias.
Nos esperan tiempos de lucha, pero también de esperanzas y de conquistas, de victorias, sin chapucerías, ni demoras en las repuestas y las acciones, venciendo la inercia de los cansados, parásitos y contagiando de entusiasmo a los comprometidos.
Cuando decimos comportamientos proactivo y reactivo, nos referimos a actitudes contrarias, que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso personal y profesional. El primer es positivo, responde a la responsabilidad de acuerdo con nuestros valores.
Por el contrario, la reactividad conlleva al conformismo ante las situaciones, una reacción que lleva a las personas a seguir las pautas de otros, el contexto o que la sociedad le imponen, sin anticiparse a los problemas, todo lo contrario a lo que necesitamos.
Mientras el espíritu proactivo permite al individuo aprovechar cualquier dificultad y convertirla en una oportunidad, sin esperar que el viento sople a favor, sino que adaptará las velas para sacar partido a la corriente.
En el maniobrar proactivo se analizan las alternativas, buscar enfoques diferentes, aportar argumentos convincentes, ser perseverante y ver los cambios como oportunidades, lo contrario es asumir nuestra inutilidad, el conformismo, ideas inamovibles, obligatorias y ver las transformaciones como problemas.
El llamado de hoy es a ser proactivo con más innovación, sacrificio, entrega de uno mismo para, de esta forma, pensar como país, sin detenernos en la grandeza de los obstáculos.
Comentarios
EL IMPACTO DE LAS RECIENTES MEDIDAS ECONOMICAS, 4 HORAS EN LA MSESA REDONDA
FIDEL Y RAÚL TAMBIÉN EN ESA MESA REDONDA
Por Ventura Carballido Pupo
Valoré, dentro de la diversidad, de los con razón y sin ello, los dos mil 149 comentarios en Cubadebate; hice un recorrido por redes sociales, y otras plataformas cubanas, para proyectar este contenido, siempre bebiendo respetuosamente de la sabia de nuestro pueblo.
No es una imaginación ni un cumplido de este holguinero de a pie que escribe; es la convicción brillante de nuestro joven Presidente y cito: ‘’en la defensa de Cuba seguiremos acompañados de Fidel y acompañando a Raúl’’.
justo reconocimiento que será perpetuo; nunca nuestros padres fundadores, podrán estar ausente en ningún acto emancipador de nuestro proyecto revolucionario.
¡!!!Que mesa Redonda ¡!! cuatro horas recibiendo clases de ética, civismo, de orientaciones claras de nuestro Presidente Continuador y de tres ministros, (a) sobre una medida que ha dado un vuelco trascendental en el orden positivo emocional en la vida de las familias cubanas.
Familias completas estaban frente a la pantalla, con una atractiva programación, fruto de la buena conducción del comunicador de pueblo, Randy Alonso, y la presencia de los principales cuadros del país, con Miguel Diaz Canel al frente, donde demostraron que no se trataba de discursos de doble racero, de manipulación; fue muy profunda la franqueza, la brillantez en las explicaciones, donde no dejaron de escapar ninguna arista para asegurar el beneficio del soberano.
Fijar el claro concepto por donde debe discurrir para ser sustentable nuestra economía, realizado humilde, pero espectacularmente brillante por nuestro Ministro de Economía; las aclaraciones oportunas, fijando las bases de cálculo a utilizar, para los beneficios a Pensionados y trabajadores del Sistema Presupuestario de la Ministra del Trabajo y la Seguridad Social (Digna holguinera); con la firme línea de luchar por el ahorro presupuestario, y la intransigencia contra los que pretenda violar los sagrados postulados de estas medidas, por la ministro de Finanzas y Precio,
Otro Participante. Miguel Diaz-Canel, nuestro Presidente Continuador, es hoy extraordinariamente entrañable por cubanas y cubanos; y porque no, por revolucionarios del planeta; los resultados son muy palpables en su gestión de mandatario de nuestra isla mayor; le ha inyectado a su desempeño, vigor, juventud, talento, entrega a su pueblo, pero su gran virtuosidad es siempre tener presente a los líderes históricos de la Revolución. Él tiene convicción profunda, como humilde revolucionario, que es alumno de la escuela de Fidel y Raúl; y que, sin la Revolución conquistada por ellos, donde no podemos dejar de incluir a el CHE, Camilo. Almeida, Ramiro, Machado Ventura, Frank, y tantos y tantos, la obra que conduce no existiría.
Lo expuesto en esta histórica Mesa Redonda, por nuestro Presidente, entre otras cosas de que ‘’
“Todos tienen que dar una respuesta, porque estas medidas alientan el compromiso del pueblo mediante el control popular. Se trata de una batalla por la ética y contra el comportamiento no emancipador”, aseguró.
“En los momentos difíciles, la Revolución ha acudido al pueblo. Esa es su gran lección, porque en el pueblo tenemos fuente de sabiduría y creación. Crear es nuestro deber continuo. No tenemos grandes recursos naturales, y bajo amenazas de todo tipo, Cuba se ha creado a sí misma. Todos lo que desempeñamos una responsabilidad le fallaríamos a ese pueblo si no somos capaces de hacerlo. Ahora le toca a las administraciones y a nuestros ministerios hacer que el proceso fluya con la misma energía con que el pueblo lo recibió”
Díaz- Canel consideró que con este primer paso se empezará a romper la inercia, a darle otra dinámica al tema de los salarios y a la relación del trabajo con los ingresos de las personas. “Se trata de un sector en el cual se defienden las conquistas de la Revolución y que brinda importantes servicios públicos”,
AHORA BAJO ININGUN CONCEPTO NO PERMITIR ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR ESTAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS Y A LA ECONOMIA NACONAL
Como colofón, para que se pueda aquilatar los impactos de estas medidas, voy a narrar tres anécdotas vividas, que son muy elocuentes y singulares:
• Una auxiliar de limpieza encima de una silla limpiaba persianas y cristalería de las ventanas de su centro de trabajo, ante una pregunta de una compañera sorprendida, sobre que hacía muchos meses que no hacia eso, contesto, ‘’ahora si estoy motivada para hacerlo, y tengo que cuidar el nuevo salario como si fuera oro.
• Dos compañeros comentaban, ‘’teníamos pensado acogernos a la Jubilación este año, pero con esta prosperidad que nos ha dado el gobierno, vamos a estar trabajando cinco años más para lograr una buena jubilación.
• Conozco de un grupo de colegas, que aun sin haber recibido el nuevo salario, hicieron una ‘’ponina’’ y destaparon botellas de bebida, festejando los beneficios que recibirán.
Con estas medidas muy reclamadas y esperada por cubanos y cubanas, nuestro Gobierno, con Diaz-Canel, ha generado una felicidad indescriptible en la gente. El pueblo está feliz. DE ESO SE TRATA.
creo que el comentario de Rodo esta buenisimo pero tus consideraciones estan muy acertada pues me estas tirando una radiofotografia a lo que veo que hoy pasa en mi centro de trabajo, quien dirige mi centro no ha podido primero convertise en ese lider que todos queremos tener, exigente pero que sabe lo que dice y escucha a los subordinado y sabe lo que hace. Que falta estamos de esos Lider a los que esta llamando nuestro Presidente.