En verano, ojo con las enfermedades de transmisión digestiva
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1527
Entre las enfermedades con una estacionalidad bien definida, es decir, que presentan un incremento marcado en determinados periodos del año, están las diarreas, que por lo regular tienen una mayor ocurrencia en los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas, hay lluvias esporádicas y crece la movilidad poblacional, todo lo que propicia la aparición de enfermedades de transmisión digestiva (ETD).
Pero, ¿qué son las diarreas?, la respuesta la ofrece la doctora María Eugenia Escobar Pérez, especialista de segundo grado en Higiene y Epidemiología. “Es la ocurrencia de deposiciones de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas”.
La expulsión frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la de heces sueltas y “pastosas” de bebés amamantados.
“Las ETD son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por virus, bacterias o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminado por heces, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente, sobre todo del lavado de manos”, apuntó.
La especialista detalló que existen diversos aspectos que pueden predisponer o facilitar su transmisión: manipulación inadecuada y contaminación de los alimentos, condiciones higiénico-sanitarias deficientes, cambios estacionales, uso de medicamentos, intoxicaciones alimentarias y agentes infecciosos.
La mayoría no precisa del empleo de antibióticos, solo en casos de shigelosis o cólera. “Lo importante es evitar la deshidratación, que no es solamente beber agua, pues con las diarreas se escapan electrolitos, como sodio y potasio, que si no se reponen puede ser grave para el enfermo. Esas sales pueden prepararse en la propia vivienda, con una cucharada de azúcar, una cucharadita de sal, una tapa de limón si lo tiene y un litro de agua hervida previamente”.
Aunque lo más conveniente es prevenir las diarreas, a partir de consumir agua segura, hervida o asegurada con hipoclorito de sodio al uno por ciento; lavar frecuentemente las manos, las frutas y vegetales; ingerir alimentos bien cocidos o fritos; tener cuidado con los comprados fuera de su casa, o cuando va a la playa, río, excursión u otra salida y mantener la lactancia materna como única leche por lo menos hasta los seis meses de nacido el bebé.
Y como principal medida, acudir al médico ante deposiciones frecuentes, pues solo una autoridad sanitaria sabrá decir qué conducta adoptar.
Comentarios
Debido a la escasez de medicamentos, aquí hemos experimentado que la infusión de hojas de guayaba con la hoja del frijol gandul, es bastante efectiva para controlar las diarreas derivadas de las malas digestiones, este viernes pasado, aquí en mi centro de trabajo se la hicimos a un compañero y le fue muy bien.
Muchas gracias a ustedes.