Valores para avanzar

  • Hits: 2132

Estar a tono con la necesidad de potenciar la cooperación y solidaridad entre nosotros mismos desde el importante papel de la ciencia, tecnología e innovación, como defiende el Grupo de los 77 y China, cuya cumbre de Jefes de Estado y Gobierno sesionó recientemente en La Habana, requiere una mirada muy abarcadora de los actuales retos para el desarrollo interno del modelo económico y social cubano.

De ahí lo trascendente de la dirección efectiva para el avance que necesitamos con la exigencia en la preparación, rigor, responsabilidad tanto de los decisores como de los colectivos, con una total conciencia revolucionaria de porqué se está, incondicionalmente, al servicio del pueblo.

Y eso se logra con una formación continua de buenos dirigentes, con preparación para el cargo, cultura del detalle, desde los importantes valores éticos- morales; hábitos para la continua superación, voluntad de pensar con creatividad y lógica consistente.

Es la combinación de inteligencia, creatividad y talento para saber la importancia de esa abarcadora cultura del detalle con el excelente sostén comunicacional, a favor del mejor ambiente que inspire voluntad de trabajar en los colectivos, con una dominante sinergia e irradiar total sensibilidad para resolver los problemas de la población y que distingan a todos el ejemplo personal para orgullo de su centro.

Por eso la jerarquía de cultivar el amor a la propiedad social y apreciar sus beneficios individuales que se obtiene de ella, por lo tanto hay que cuidarla con un verdadero sentido de pertenencia.

Si conscientemente se actúa así debe de elevarse la prevención y el control de los recursos asignados, con disciplinas, legalidades, sin hechos de corrupción en el ámbito de la gestión de cada centro, con la sabiduría de realizar rendición de cuenta interna, análisis valorativos sobre las posibles causas que generan los hechos negativos, de consecuencias nocivas para cada integrante del colectivo y la sociedad.

Es propiciar entre todos una correcta gestión administrativa, orden, disciplina y exigencia en beneficio colectivo, sin ninguna inseguridad.

Con la actual dinámica del país, complicada aún más con la hostilidad del enemigo común, requiere, cada vez más, de la resistencia creativa para irnos cada día por encima del bloqueo, con el predominio de la moral socialista, el trabajo honrado y creador con la mejor aplicación de la ciencia, tecnología e innovación para el beneficio de los cubanos.

Porque hay que tener bien claro, en cada lugar, las relaciones valores-actitudes-comportamientos- con los resultados finales del trabajo, en la principal combinación de la subjetividad con la realidad objetiva renovada desde los requerimientos empresariales, con altos niveles de rendimiento, creatividad y compromisos.

El humanista en constante ascenso siempre necesita distinguir a la Revolución, que tiene en su centro a la persona, en un ambiente de seguridad, salud y calidad de vida en el ámbito laboral, como un componente esencial en la búsqueda del bienestar y la felicidad, que requieren de la explotación intensa del talento de sus miembros, con una superior cultura organizacional sobre los objetivos por valores.

Cuba busca sus respuestas como país subdesarrollado, con un asesino bloqueo y una constante guerra no convencional de cuarta generación, que intenta borrar su ejemplo para el resto del mundo, por eso no puede darse el lujo de improvisaciones y podrán faltar recursos materiales, pero jamás la moral de lucha.

Por eso cada unidad de producción o servicios tiene que alcanzar su objetivo principal, desde la eficiencia económica como requiere la resistencia creativa, que solo se logra con la constante invención, creación y donde no se haga requiere de un análisis integral, con todos los que obstaculicen.

Como defiende Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, de que dirigir centrado en el cumplimiento de tareas, no es el camino de la dirección efectiva y exhorta que ante la lógica imperialista impongamos la lógica socialista, que es, en medio de una situación tan compleja, que no podemos pararnos, que tenemos que seguir haciendo.

 

Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario