Campismo Popular en su mejor momento en Holguín

  • Hits: 3807
 

Mucho mejor que en su comienzo de hace más de cuatro décadas, el Campismo Popular en Holguín exhibe hoy robustez, tanto en cantidad y confort de sus instalaciones distribuidas por varios de los municipios, como en la calidad de los servicios, la comercialización y opciones recreativas.

Recordar que luego de años de esplendor, poco a poco, el turismo de naturaleza y ecológico en la provincia llegó a convertirse casi en “Cenicienta” con respecto a otros territorios del país; sin embargo, existe un resurgir, reanimación que bien se agradece, porque esta modalidad turística resulta de gran aceptación entre la población.

Este despuntar es resultado de un programa de desarrollo del Campismo emprendido en la zona nororiental, que ha permitido de cinco unidades en 2019 ( Villa Cromita, Río Cabonico, El Vaquero, Playa Blanca y Silla de Gibara), con 133 habitaciones, para alojar a unos 540 vacacionistas en cada rotación, llegar en estos momentos a triplicar todas esas cifras.

Así, a partir del 2020 comienzan a rendir sus frutos los primeros efectos de este plan, con la inauguración de Playa Antillita, el 18 de julio, después le seguirían Playa Morales, en Banes; Playa Barrancones, en Antilla y en ese mismo verano es terminada la primera fase del campismo Playa Carenerito, en el municipio de Frank País, concebido para convertirse en el más grande de Holguín, con 512 capacidades (actualmente solo dispone de alojamiento para 120 personas).

A estas se unió, recientemente, otra instalación de lujo, Los Bajos, en la playa homónima y en fase de construcción se encuentra otra moderna base, con piscina incluida, en Caletones, ambas en el municipio de Gibara; mientras que el programa inversionista continuará con obras en Moa (Cayo Guam) y Juan Vicente, en Mayarí.

De esta menara en un periodo de tres años (2020-2023), la Empresa creció en 236 habitaciones (incluyendo las casas de campaña) y en mil 130 capacidades más, para alcanzar un total de 369 cuartos, con mil 670 facilidades de hospedaje, es decir, el triple de la posibilidad de albergue que tenían.

De este despegue se precisa reconocer que se materializó en medio de la pandemia de la COVID-19, etapa que requirió de extremas medidas de seguridad por el complicado escenario epidemiológico que afectó todo el país y, en específico, esta provincia; además exigió de un extra de esfuerzos por la situación económica, cuya repercusión incidió de manera general en la compra y entrega suministros imprescindibles.

A finales de julio, al dejar inaugurada oficialmente la base Los Bajos, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz reveló que este despegue del Campismo Popular en la provincia obedece a una idea del General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien durante un recorrido realizado por la zona, con el objetivo de apreciar el desarrollo de la actividad turística apreció que en varios puntos del litoral holguinero se concentraban la población de forma improvisada, con el objetivo de veranear.

Ante esta realidad sugirió hicieran una propuesta para impulsar el sistema de turismo de naturaleza en la costa norte, con confortables inmuebles donde pudieran niños, jóvenes y la población en general disfrutar de las bondades de playas y otros atributos naturales del entorno.

Así surgió la proposición de ocho nuevas bases, unas construidas ya y otras en proyecto a concluir en 2024, lo que lleva a esta provincia a estar entre las abanderadas en esta forma de turismo, cuya práctica es bien acogida en el mundo entero.

Además, aparejado al crecimiento en unidades y capacidad de hospedaje la Empresa de Campismo Popular de Holguín lleva de la mano la reanimación de la gastronomía, la recreación y la propuesta de diversas opciones para las familias, que conducen a asegurar que hoy esta modalidad turística está en su mejor momento en el territorio holguinero.

Artículo relacionado:

Campismo Popular con reservaciones online


Escribir un comentario