La importancia de saber decir no

  • Hits: 3096

Es importante, constantemente, fortalecer la confianza en uno mismo, independientemente del escenario, al saber tomar las propias decisiones y ser responsable de ellas, según los matices de la vida.

 Cuántos hemos sentido temor ante la disyuntiva de decir no o sí que, en ocasiones, cambian hasta el rumbo de la vida para siempre.

Puede ser riesgoso ceder un no por si o viceversa, sin antes dominar tus límites, necesidades y deseos. Siempre que puedas es significativo reflexionar y luego responder, pero sin prisa, con seguridad y las alternativas requeridas, sobre todo desde el amor propio.

En algunas situaciones ser claro y directo puede traer problema al albergar un sentimiento de culpabilidad, pero hay que tener el valor para defender los puntos de vista y necesidades, al aceptar, saber expresar los sentimientos, decidir con amabilidad y firmeza.

Es tu derecho decidir, sin que nadie lo haga por ti y. además, es imposible agradarles a todos, pero es más riesgoso vivir en una constante ambigüedad por una maléfica respuesta.

Disculparse, después de negarse, no es algo malo, pero no debe ser desmesurado porque sino debilita la negativa que has dado, puedes hacerlo moderadamente con un: “Siento tener que decir que no y lo lamento…”

Hay que tener la capacidad, seguridad en uno mismo, para poder concluir, siempre que sea necesario, sin egoísmo, ni ser desagradable, de ahí lo recomendable de encontrar un equilibrio.

Deben evitarse los problemas en la vida cotidiana, social, laboral, por una decisión ambigua, por baja autoestima, sentimiento de inferioridad que también laceran a los demás.

Es substancial defender el autorrespeto y consideración hacia uno mismo, así como las propias necesidades, al comunicarnos de forma efectiva con el suficiente valor de nuestros derechos y opiniones, sin jamás decir por temor.

Hay una disciplina denominada asertiva, herramienta utilizable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que puede aprovecharse para los desenlaces cotidianos, al ir más allá en la imposición en el momento de expresar tus sentimientos.

Que nos pidan algo no quiere decir que estemos obligados a decir que sí, como se patentiza en la educación de los hijos, quienes cuando nos solicitan algo no quiere decir que estemos obligados a dárselo, aunque entremos en el complejo campo de las dudas.

Podemos reflexionar con estas genialidades de Pitágoras, filósofo y matemático griego: “Las palabras más antiguas y cortas, sí y no, son las que requieren más reflexión”. Josh Billings, humanista estadounidense: “La mitad de los problemas de esta vida pueden atribuirse a decir que sí demasiado rápido y no a decir que no lo suficientemente pronto”. Stephen Richards Covey, profesor estadounidense: “Tienes que decidir cuáles son tus prioridades más altas y tener el coraje agradable, sonriente y sin disculpas, para decir no a otras cosas. Y la forma de hacerlo es tener un sí más grande ardiendo por dentro”.

Artículo relacionado:

Adversidades

Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario