Turismo y recurso natural en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 8365
El sector del Turismo en Holguín, apoyado por el Proyecto Ecovalor, trabaja en la protección de los recursos naturales que se explotan: playa, bahía, paisaje submarino, área protegida, acorde con los planes de Ordenamiento Territorial y las regulaciones vinculantes con la legislación Cubana para la Protección del Medio Ambiente.
José Walker Olaguibel, representante del Proyecto en la Delegación del Mintur en Holguín, informó que la actividad turística se sirve de los valores de los ecosistemas costeros fundamentalmente y sobre los cuales el proyecto incide e identifica servicios y bienes de los paisajes de esta zona costera, uno de sus alcances está en el uso sostenible de estos recursos y dar respuesta a los intereses del turismo, además de la creación de un instrumento que desde el gobierno permita el control y cumplimiento de lo que se regula en este sentido. Aquí, como en toda Cuba, se tiene claro qué hacer con los recursos que se utilizan, qué conservar, y qué mejorar desde el punto de vista ambiental”.
Las últimas instalaciones de Campismo: Antillita, Barrancones (Antilla), Playa Morales (Banes), Carenerito (Frank País), tienen que cumplir el mismo proceso que el desarrollo hotelero, aclaró el especialista.
De igual modo explicó que una de las salidas del proyecto es la divulgación y capacitación ambiental; por lo que en las reuniones de información al cliente se esclarece lo instituido en su actuar. De incurrir en malas prácticas, los órganos de control deben proceder sobre esas personas.
Entre los ejemplos más usuales de indisciplinas, Olaguibel apuntó: “Llegan y quieren talar, hacer fogatas, cocinar en torno a la playa, cosas que no se pueden hacer. Estas instalaciones deben arrancar con el mecanismo regulatorio.
Si hacemos turismo por el valor natural y ambiental de esos lugares no pueden venir otros a querer destruir. Acciones de los campismos contribuirán con la educación ambiental de las personas de la localidad”.
En cuanto a la relación turismo-naturaleza, subrayó: “El turismo demanda espacios donde los servicios ecosistémicos sean de calidad, por lo tanto, si no se mantienen bellos los paisajes, el turista no va y provoca un impacto negativo en la economía. Nuestra intención es que se conserve”.
Artículo relacionado: