En las fronteras del deber

  • Hits: 2516
Desde el 1 hasta el 10 de junio en el Punto de Jagüeyes, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Holguín, se habían controlado a 5 mil 61 personas y 2 mil 291 medios de transporte, con alta efectividad.
 
Un cerco protector se ciñe alrededor de la geografía holguinera para y por el bien de la salud de todos, a partir del establecimiento de siete Puntos de Control en carreteras, situados, básicamente, en los límites con las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas (Velasco) y en la entrada principal a Holguín de personas procedentes del centro y el occidente del país.
 
Su objetivo es esencial: incrementar la vigilancia epidemiológica sobre todos los viajantes interprovinciales que arriban a cada localidad de los 14 municipios, para lograr la implementación de las medidas y protocolo de actuación previstos en el control y prevención de la COVID-19.

El Punto de Control Sanitario Interprovincial habilitado en Jagüeyes, municipio de Calixto García, es fundamental en la vigilancia epidemiológica de todos los viajeros, que arriben a Holguín procedentes del occidente del país.
 
Desde el pasado 1 de junio los siete puntos habilitados en los municipios de Cacocum, Gibara (Velasco); Cueto, Sagua de Tánamo (Alcarraza); Moa, “Urbano Noris” y “Calixto García” (Jagüeyes) trabajan como filtro sanitario, donde un equipo integrado por médico o enfermera, miembro de la Cruz Roja, personal de la Policía Nacional Revolucionaria y de Transporte MITRANS garantizan la disciplina y el cumplimiento de lo previsto en la vigilancia epidemiológica activa sobre el nuevo coronavirus.

En estos lugares una vez llegan los conductores de carros y otros medios de transporte con viajeros, todos deben cumplir con el lavado y desinfección de las manos; además del paso por la estación de saneamiento de calzado, para luego realizarles la toma de temperatura con termómetro digital y la recogida de los nombres y apellidos, Carné de Identidad y zona hacia dónde se dirige cada uno.
 
Toda la información registrada va a la base de datos, que se entrega a primera hora de la mañana a cada Centro de Higiene y Epidemiología del municipio, que a su vez se hace llegar a la Dirección Provincial de Salud, para que se accione con inmediatez en las respectivas áreas de Salud sobre las personas que han llegado. El médico y enfermera de la familia deben darles seguimiento durante los 14 días posteriores al arribo y con la orientación precisa de no salir de la vivienda en ese periodo.

Pero, en el caso de detectarse cualquier caso con sintomatología respiratoria o fiebre es remitido al área de salud más cercana al Punto de Control, para su evaluación y traslado a un hospital, de considerarse sospechoso a la COVID- 19.
 
A cada viajero tras su lavado de manos y desinfección de calzado se le toma la temperatura con termómetro digital y registran sus datos personales.
 
Otro es el proceder con los llegados del exterior, según explicación de Juan Miguel Morán Martín, coordinador de los Programas de la Defensa en el Gobierno provincial. “Estas personas sí van directo a los Centros de Aislamiento para viajeros extranjeros. Son tres los creados en la ciudad de Holguín, aunque ahora solo uno está en esas funciones, porque son menos los que arriban. Ellos vienen directo desde el aeropuerto internacional José Martí pasan por el Punto de Jagüeyes, en el límite entre nuestra provincia y la de Las Tunas, para seguir hacia el ITH, donde permanecerán por espacio de 14 días bajo vigilancia médica”.

“Desde Control Sanitario Internacional y el Ministerio del Interior recibimos información de quiénes han llegado en algún vuelo, procedencia, hacia dónde se dirigen y en qué medio de transporte vendrán hacia acá. De acuerdo con estos datos calculamos la hora aproximada de la entrada a nuestros límites fronterizos, para activar todo el sistema que nos permite su atención en Jagüeyes y su posterior recepción en el ITH”, detalló.
 
En los siete Puntos establecidos en zonas limítrofes de Holguín con otras provincias del oriente cubano hay un equipo integrado por profesionales de la Salud, Transporte y Policía Nacional Revolucionaria (PNR), que laboran las 24 horas del día. Fotos: Carlos Rafael
 
El funcionario explicó la importancia del cumplimiento de este protocolo, reafirmado, recientemente, con los dos casos importados que tiene Holguín en los últimos días. “Ambos vinieron de México en vuelo humanitario el 5 de junio y ya el sábado en el periodo de cuarentena uno de ellos (hombre de 28 años de edad) comenzó con síntomas, por lo cual fue remitido hacia el hospital Fermín Valdés Domínguez y cinco contactos pasaron a vigilancia.

“La pareja del joven, también en ese centro, inició con dolor retrocular, inapetencia y malestar general, y tras PCR fue confirmada el pasado día 10 y ambos están ingresados ahora”.

Hasta el viernes en el ITH permanecían 26 viajeros del exterior, procedentes de Estados Unidos, Alemania, Panamá, Rusia, Perú, México, Ecuador e Italia, lo cual resulta garantía en el control y prevención del nuevo coronavirus SARS-CoV 2 en Holguín.

En tanto que viajeros nacionales en vigilancia en el hogar y con seguimiento por el Médico y Enfermera de la Familia de sus respectivos consultorios están 726, de ellos 351 de la capital del país y distribuidos por los municipios de Gibara 21 (La Habana, cinco), “Rafael Freyre” 41 (12), Banes 60 (41), Antilla 12 (cuatro), Báguanos 23 (14), Holguín 259 (101), “Calixto García” 65 (10), Cacocum 43 (siete), “Urbano Noris” 22 (17), Cueto 41 (21), Mayarí 64 (57), “Frank País” 24 (24), Sagua de Tánamo 24 (15) y Moa 27 (23).

Puerta al occidente

El Punto de Control Sanitario de Jagüeyes es centinela importante de nuestra frontera con el occidente las 24 horas del día. El jueves durante una incursión a ese centro comprobamos la eficacia de los que allí laboran.

Ese día Félix Chacón, inspector de Transporte, dos oficiales de la PNR, técnicos de higiene, un miembro de la Cruz Roja y dos informáticos hacían equipo con el doctor Marcos González, quien tomaba la temperatura a los viajeros. De las 7:00 am hasta las 12:25 pm por allí ya habían pasado 79 carros, aunque aseguran que en cada turno de 12 horas son cerca de 300.

Julio Molina Ramírez, Intendente del municipio de Calixto García, ofreció cifras exactas de los primeros 10 días de trabajo de este mes en el lugar: “Han pasado 5 mil 61 personas y 2 mil 291 medios de transporte. Con cada uno de esos viajeros se sigue el protocolo establecido, porque estamos conscientes del rol a desempeñar por este Punto, puerta principal a la provincia”.

Sobre este lugar y los otros establecidos en el territorio, Juan Miguel Morán recalcó, que “no se trata de un cierre de las fronteras a la provincia, sino que es una respuesta a la necesidad de reforzar el control de acceso a nuestra geografía, para con el aislamiento oportuno y detección precoz de cualquier persona enferma que llegue, evitar la propagación nuevamente de la COVID-19 en Holguín”.

Escribir un comentario