Vigilancia precisa, actuar seguro
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2378
Los 15 años de experiencia y la capacitación recibida no hicieron dudar a la doctora Yaritza Rodríguez Peña sobre cuál conducta seguir ante la información de un cliente del hotel Paradisus Río de Oro con manifestaciones clínicas, que lo hacían sospechoso al nuevo coronavirus SARS-CoV 2, causante de la COVID-19, enfermedad respiratoria aguda.
Aislada ahora en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, junto a las 16 personas que de una u otra forma estuvieron contacto con el primer caso COVID-19 confirmado de la provincia de Holguín el pasado 18 de marzo, la joven explicó vía telefónica lo sucedido ese día.
“Llevábamos varias jornadas de capacitación, sobre todo con los trabajadores del hotel, lo cual posibilitó a la camarera discernir que la tos del cliente canadiense de 57 años era de tener en cuenta, pero al entrar a la habitación y detectar una situación fuera de lo común confirmó su sospecha y la llevó a solicitar rápido los servicios médicos, al tiempo que informaba la situación al hotel por los canales establecidos”.
La especialista en Medicina en General Integral (MGI), detalla que decide ir en busca del cliente, quien ya estaba sentado en ese momento en la consulta. “Allí nos percatamos durante el interrogatorio médico y examen clínico, además conocer que venía de Ottawa, donde hay casos de la COVID-19, que era inminente su aislamiento y traslado urgente; además de implementar las acciones de control y contención requeridas en estas circunstancias”.
“Fue todo muy rápido, sincronizado y cada medida fluyó sin el menor percance, para permitir que en unas dos horas ya el paciente estuviera ingresado y asistido, como corresponde en el hospital a donde fue remitido y donde se encuentra estable, con una favorable evolución y todas las garantías para su seguimiento y cuidado”.
La doctora de 38 años de edad y la experiencia de dos misiones internacionalistas, en la República Bolivariana de Venezuela y Brasil, trabaja en la Clínica Internacional de Guardalavaca, perteneciente a la Sucursal de Servicios Médicos Cubanos. “Me siento en buen estado de salud, al igual que los compañeros que estamos en aislamiento y somos monitoreados por los especialistas incorporados a esta tarea en el hospital”.
Sobre su trabajo detalló que “los seis médicos tenemos una rotación a cumplir desde guardias en la Clínica hasta el trabajo directo en los hoteles. Precisamente, el día del suceso estábamos en el ¨Río de Oro, lo cual nos permitió actuar en primera línea en este caso”.
La voz dulce de esta especialista trasmite seguridad a través de la línea telefónica, para aseverar su confianza de que van a salir bien, pero no deja pasar la ocasión para comunicar a todos un preciso mensaje: “No dejen de asumir una conducta responsable en su cuidado personal y el de la familia y vecinos. Ante cualquier problema respiratorio acudir al médico y fundamental, es el lavado de las manos y la desinfección de superficies en las cuales pueden quedar impregnadas las goticas de saliva, que salen por la boca o la nariz del enfermo. No hay tiempo para el descuido”.
Artículo relacionado